Según datos de la red Weconnect International, 66% del trabajo del mundo lo realizan las mujeres, que reciben 10% de los ingresos generados y ostentan solamente 1% de la propiedad.
Mujeres ejecutivas ganan menos que los hombres

Según datos de la red Weconnect International, 66% del trabajo del mundo lo realizan las mujeres, que reciben 10% de los ingresos generados y ostentan solamente 1% de la propiedad. Por ello, no es de extrañar que entre el centenar de ejecutivos con las remuneraciones más altas de compañías que cotizan en Wall Street solo haya ocho mujeres, tres de ellas con cargos en firmas tecnológicas.
Angela Ahrendts, vicepresidenta de retail y tiendas virtuales de Apple es quien encabeza la lista de las ejecutivas mejor pagas con US$82,6 millones al año, de acuerdo con el Bloomberg Pay Index. Su salario representa 0,3% de los US$28.600 millones de beneficio económico promedio en tres años de Apple.
Ahrendts, quien se unió a la compañía en mayo de 2014 y se convirtió en la primera mujer en su equipo directivo, recibe un pago que incluye un bono de contratación y una subvención por premios que deja de percibir por renunciar a su cargo en Burberry. El paquete de pago está valorado en US$105,5 millones.
Incluso, la ejecutiva recibe nueve veces el salario de su jefe y CEO de Apple, Tim Cook, que según reportes de la empresa tuvo ingresos anuales de US$9,2 millones en 2014.
María Fernanda Jaramillo, directora asociada de Talengo, señaló que “el mundo ha venido transformándose en estos temas de salario. La mujer viene ganado un espacio importante porque en la agenda de los CEO el tema de diversidad empieza a ser parte estratégica del negocio”.
De acuerdo con el informe “Making the breakthrough” de la consultora McKinsey & Company, entre los efectos de que una ejecutiva pertenezca a una junta se encuentran un retorno sobre capital accionario 44% mayor a las que solo tienen hombres, y las ganancias antes de impuestos son 47% superiores.
María Reina, directora de Maria Reina Consultores, señaló que el estudio de McKinsey & Company muestra que “el hecho de tener a una mujer en una junta directiva, por lo difícil que es llegar a esa posición, significa que tiene la experiencia, que es preparada y tiene el conocimiento”.
Reina agregó que varios estudios señalan que las mujeres han entendido cómo llevar las experiencias de vida al marketing de productos a través de la empatía.
Pablo Agustín Londoño, socio de CTPartners, afirmó que “las características probadas que tienen las mujeres en su modelo de liderazgo y cómo perciben el clima organizacional muestran que hay una mayor sensibilidad en temas de talento, en planes de desarrollo y en compensación (...) y se ha probado desde el punto de vista del liderazgo que es una mayor defensora de la ética en las organizaciones.
A pesar de que las mujeres en América Latina ocupan 25% de las presidencias y gerencias de las compañías, aún existe una amplia diferencia frente al índice global que asciende a 40%.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.