Las personas con limitaciones físicas encuentran que Cúcuta fue pensada y contruida para todos, menos para ellos. Son una minoría, pero reciben poca atención de sus propias comunidades, incluso, del Estado
Cúcuta es 'enemiga' de las personas con discapacidad
Las personas con limitaciones físicas encuentran que Cúcuta fue pensada y contruida para todos, menos para ellos.
Son una minoría, pero reciben poca atención de sus propias comunidades, incluso, del Estado.
Dos periodistas de La Opinión, uno en calidad de minusválido y otro como su acompañante, intentaron caminar por el centro y hacer algunos trámites en entidades públicas y privadas, tarea que resultó una misión casi imposible.
Lo primero fue ir a radicar unos papeles en Coomeva EPS, sobre la calle 13 avenida cero. Ingresar allí en silla de ruedas fue, además de peligroso, complicado. Se necesitó la ayuda de tres personas para subir 12 escalones que separa a sus usuarios de la puerta.
“Cuidado se le cae. Despacio, despacio...”, decían preocupados los transeúntes que voluntariamente ayudaron al minusválido a subir, al ver la travesía que tuvo para entrar.
La misma historia ocurrió en el edificio San José, donde esta vez resultó imposible diligenciar cualquier trámite en las cuatro inspecciones de Policía que se ubican en los pisos altos del edificio.
Hablar con estas autoridades no fue posible por la dificultad que hay. Un portón, que no se abre, fue el primer obstáculo. En el lugar, una mujer insistió en que no se podía pasar en silla de ruedas: “se va a encontrar con muchas gradas, queda advertido”, repetía junto a la portera.
A pesar de que existe una acción popular ganada por los discapacitados para que en el edificio se habiliten accesos para ellos, esto aún no se cumple.
Frustrados por no conseguir llegar a las comisarías e inspecciones de Policía 4,6, Urbana y Especial, de Cúcuta, se tomó la avenida octava, como quien va al canal Bogotá.
Del parque Mercedes Ábrego hacia abajo, andar sobre una silla de ruedas se complica aún más.
Fue casi imposible bajar por los andenes porque, aunque el Gobierno dice que se está en un proceso de recuperación del espacio público, las aceras están invadidas por los comerciantes de textiles y otras mercancías.
Las personas con limitaciones físicas deben lanzarse a la calle, a riesgo de ser atropellados, bajo el sol inclemente. A nadie parece importarle.
Dos cuadras más abajo, por la avenida 8 con calle 7, el paso se hace más angosto por la instalación de camas, sillas, comedores, armarios y elementos de hogar sobre el andén.
Existen leyes y decretos de protección para los discapacitados que no se cumplen en la ciudad como la 361 de 1997, la cual establece los mecanismos para integrar a los discapacitados a la sociedad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.