Formulario de búsqueda

-
Martes, 5 Mayo 2015 - 11:42am

Crudo diagnóstico de Colciencias a Norte de Santander

De 3.970 grupos de investigación del país, Norte de Santander tiene 54: el 1,25 por ciento.

De 3.970 grupos de investigación del país, Norte de Santander tiene 54: el 1,25 por ciento.

De 3 mil becas para doctorados, el departamento se benefició con 29, y para maestrías, que superan las 3.500 en la nación, solo 36 nortesantandereanos accedieron a ellas.

Ese fue el panorama inicial presentado ayer por el subdirector nacional de Colciencias, Alejandro Olaya, durante la realización de la primera jornada de trabajo para concretar un plan estratégico de ciencia, tecnología e innovación que culminará hoy.

De acuerdo con el funcionario, hay una gran preocupación desde el gobierno nacional para que se aprovechen los recursos de inversión que ha dispuesto el país para el desarrollo estratégico de las regiones y la formación del talento humano, los cuales corresponden al 0,2 por ciento del Producto Interno Bruto.

Aunque para Olaya, Norte de Santander es un departamento ‘joven’ en materia de ciencia y tecnología, es inexplicable cómo aún no hay una sola universidad acreditada de alta calidad.

“Es en las universidades donde habitualmente suceden las cosas importantes en estos temas, y aún hay una proporción baja de investigadores”, dijo. “Por eso, parte del acuerdo al que esperamos llegar busca fortalecer el talento humano y las áreas prioritarias para la región”.

Igualmente, indicó que la formación del talento humano es fundamental, para tener profesionales formados en maestrías y doctorados que se incorporen y trabajen activamente en las universidades.

“Necesitamos que más jóvenes de Norte de Santander se formen y esa es la base para cambiar la educación superior y el desarrollo en el departamento”, afirmó.

Apuestas regionales

Según el subdirector, desde el Plan Nacional de Desarrollo ya se identificaron las apuestas productivas en las seis subregiones que comprende el departamento.

Así pues, los principales sectores que deberían ser cubiertos por los investigadores son: hidrocarburos, carbón, gas, petróleo, reservas forestales, la construcción y el turismo.

Solo de este modo, la región podría avanzar en el escalafón de competitividad, donde ocupa el puesto 11 de 29 departamentos allí evaluados en factores como la fortaleza económica, el capital humano, la infraestructura, ciencia y tecnología.

Si bien Olaya destacó el trabajo que se está desarrollando con el pacto regional, y lo calificó como un hito, dado que es la primera vez que la nación recorre las regiones para formular las metas, insistió en que sin una adecuada formación de los profesionales se hace más complejo consolidar la visión de territorio en el mediano y largo plazo.

Por ello recordó que hay recursos disponibles, tanto de Colciencias como de regalías, y también hay oportunidades como las 12 convocatorias abiertas el 30 de abril, en las que hay $100 mil millones disponibles para financiar diversas investigaciones.

Así se pierde la inversión

De acuerdo con las cifras de Colciencias, el gobierno nacional ha dispuesto $333 mil millones para proyectos de investigación.

De estos recursos, Norte de Santander se quedó apenas con $381 millones para dos proyectos: uno, para ciencias agropecuarias, y otro, para salud.

En cuanto a los recursos para formación de doctores, la Nación destinó un billón de pesos, pero el departamento obtuvo $8.521 millones en áreas relacionadas con la industria, áreas sociales y humanas, y medio ambiente.

En el caso de los dineros para maestrías, hay más de 165 mil millones de pesos, de los cuales Norte tiene $2.231 millones  invertidos en formación en ingenierías, artes, administración y negocios.

Por otra parte, los 55 mil millones de pesos disponibles para crear y apoyar centros de investigación se están perdiendo en el departamento, pues no existe ningún centro de este tipo en la región.

En el caso de las empresas, solo siete presentaron proyectos, por 762 millones de pesos destinados a prototipaje, apoyo a misiones tecnológicas, estandarización de laboratorios, entre otros.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.