La actividad fue acompañada por el Grupo Especial de Antiexplosivos del Ejército, cuyos integrantes departieron con los asistentes para aclarar dudas sobre los métodos para ubicar y neutralizar artefactos de este tipo. La campaña también contó con globoflexia, pintucaritas y música para entretener a los más pequeños que visitaron estos lugares.
Ejército instó a cucuteños a ‘remangarse’ por víctimas de minas antipersona

En tres puntos de Cúcuta: centros comerciales Unicentro y Ventura Plaza y en el aeropuerto Camilo Daza, soldados de la Fuerza de Tarea Vulcano impulsaron la campaña ‘Remángate”, que se desarrolló desde el Estado colombiano este sábado, 4 de abril, Día Internacional para la Sensibilización contra las Minas Antipersona.
La actividad fue acompañada por el Grupo Especial de Antiexplosivos del Ejército, cuyos integrantes departieron con los asistentes para aclarar dudas sobre los métodos para ubicar y neutralizar artefactos de este tipo. La campaña también contó con globoflexia, pintucaritas y música para entretener a los más pequeños que visitaron estos lugares.
“Estos explosivos, que son colocados por los narcoterroristas de las Farc, el ELN y el EPL, no discriminan entre la población civil o militar. Son puestos para proteger sus campamento y laboratorios a lo largo del Catatumbo”, expresó el coronel Marcos Evangelista Pinto, comandante de la Trigésima Brigada.
Según un informe de la Dirección Contra Minas, en lo que va corrido del año se han reportado 54 víctimas por minas, 18 son civiles, de las cuales 9 murieron. De las 36 víctimas integrantes de la Fuerza Pública, el 94% (34) quedaron heridos y el 6 % (2) fallecieron en el lugar del hecho.
De acuerdo con el ente, “desde 1990 hasta el 27 de marzo de 2015 hubo 1.125 víctimas menores de edad. De estas el 22% (248) eran niñas, el 77 % (869) niños y sobre el 1 % (8) restante no se tiene información”.
Antioquia encabeza la lista de los cinco departamentos más afectados por estos artefactos durante los últimos 15 años con 2.465 personas (22 %); le siguen Meta con 1.112 (10 %), Caquetá con 910 (8 %), Nariño, 794 (7 %), y Norte de Santander, 772 (7 %).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.