Formulario de búsqueda

-
Jueves, 2 Abril 2015 - 6:21am

Turismo paralizado por escasez de combustible

Pese a los esfuerzos realizados por atender a los visitantes que lleguen al Táchira, éstos cada vez son menos, ahuyentados por la escasez de gasolina.

Archivo
Los tachirenses pasan más de 2 horas en cola para obtener el combustible.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Los días de la Semana Santa solían ser favorables al turismo tachirense, pues este tiempo de reflexión era aprovechado por las familias para recorrer los parajes andinos a la par de los siete templos, o simplemente dedicar una semana al esparcimiento y el compartir en familia con actividades como la Vuelta a Borotá en Trompo.

Durante las festividades de pascua, la región destaca por su alto apego a las costumbres y tradiciones propias de la religión católica que se manifiestan a lo largo de los pueblos en cada uno de sus municipios; lugares como La Grita y la misma capital andina, son puntos estratégicos de turismo.

Sin embargo, pese a los esfuerzos realizados por Cotatur y Mintur por atender a los visitantes que lleguen al Táchira, éstos cada vez son menos, ahuyentados por la acentuada escasez de gasolina que ya caracteriza a la entidad.

Las colas en las estaciones de servicio en las últimas semanas han superado las habituales contingencias que al respecto padecen los conductores locales, lo que sumado a las dificultades que tienen los turistas para conseguir el Tag especial que les permitiría abastecerse de combustible, desalientan hasta a los más persistentes de visitar la entidad.

Nada normal

Tras un sondeo realizado el día de ayer a lo largo de distintas estaciones de servicio de la ciudad, se pudo determinar que gran parte de la colectividad siente gran molestia por la situación del combustible que persiste en la entidad y que se incrementa durante los fines de semana; asegurando que las salidas durante la Semana Santa estarán restringidas, pues prevén que si en el municipio capitalino se debe invertir más de una hora para abastecer, en el resto de jurisdicciones la situación es peor. 

“Tengo mucha familia en Valencia y ellos me dicen que quieren venir porque les gustan las costumbres católicas andinas, lo primero que preguntan es la situación del combustible, yo les digo que no traigan carro por lo del chip y las colas, y que aquí vemos, pero la verdad es que se debe hacer buenas colas de 1 y 2 horas aquí para poder ir a pasear a Jáuregui y eso regresando el mismo día, allá es peor, el turismo está limitado no solo por el dinero y carreteras”, señaló Jean Carlos Díaz, usuario de una estación de servicio. 

Atanasio Meléndez comentó que aprovechó estos días santos para visitar a su familia, viene desde Guanare y a su llegada a San Cristóbal tuvo que hacer una cola de casi una hora para obtener el TAG de turista y luego recorrer no menos de siete estaciones de servicio antes de encontrar una que estuviese funcionando.

“Estoy impresionado, tuve que darle la vuelta a toda la cuadra para ponerme al final de la fila de la gasolina, llevo aquí cerca de 45 minutos y creo que aún tengo al menos 50 carros por delante. Pensábamos hacer un recorrido por las rutas del Páramo con los niños, subiendo por Cordero y bajando por San Pedro del Río, pero creo que mejor nos quedaremos en la ciudad. Estas colas son brutales, ni siquiera sé cómo vamos a hacer para regresarnos”.

Todas las personas consultadas declararon que deben invertir un promedio de entre 40 a 60 minutos para abastecer el tanque y refirieron que las colas se han mantenido a lo largo de toda la semana, lo que los lleva a pensar que la situación continuará durante los días de asueto.

Señalaron asimismo, que la situación dista mucho de ser “normal”  y que pese a lo reiterado, no se acostumbran, por lo que solicitaron a las autoridades buscar soluciones que mejoren el sistema de abastecimiento de combustible y minimice el contrabando sin afectar a los residentes y turistas en los 29 municipios del territorio tachirense. 

Afectado el trasporte público

Pero el caos para abastecerse de combustible no es exclusivo de quienes tienen sus carros particulares, sino que también el problema se ha agravado para los dueños de unidades de transporte público, quienes igualmente padecen para abastecerse de gasoil (acpm), ya que casi no hay existencia del mismo y los obligan a permanecer hasta tres y cuatro horas en las pocas bombas donde existe este servicio.

En la avenida Marginal del Torbes, donde solamente está habilitada la estación contigua a Madre Juana, los dueños de busetas y colectivos se quejaron porque buena parte de sus actividades se ha orientado a “cazar” el arribo de gandolas con gasoil y poder laborar con sus transportes sin contratiempos.

Opciones Restringidas

La mayoría de los lugares de esparcimiento que prefieren los sancristobalenses durante esta temporada, se encuentran ubicados en municipios foráneos, pues la propia capital de la entidad dispone de limitadas opciones para ofrecer a los temporadistas, por lo que movilizarse, obligatoriamente implica un gasto extra de combustible que pocos están dispuestos a afrontar.

Por otra si ello fuera poco, las autoridades de Protección Civil han advertido sobre los riesgos de utilizar como balneario o lugar de acampada, las inmediaciones del Chorro del Indio, que constituye uno de los pocos espacios de esparcimiento dentro del perímetro de la capital tachirense.

Yesnardo Canal, Director regional del organismo de prevención y rescate, advirtió que las lluvias registradas hacia las cabeceras de montaña constituyen un fuerte riesgo de abundadas en el cauce de este salto de agua, que ya en otras oportunidades ha sorprendido a algunos temporadistas y causado situaciones de emergencia, arrastrando consigo vehículos y personas e incluso cobrando algunas vidas.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.