Lejos de hacerle alusión a su nombre, el barrio El Desierto nunca sufrió por agua.
Desierto y oasis, dos sectores contradictorios en la comuna 8

El Desierto está poblado. Goza del servicio de agua todos los días, y le dijo adiós a la arena en gran parte de su territorio. Este es el panorama en el desierto cucuteño en la comuna 8.
Lejos de hacerle alusión a su nombre, el barrio nunca sufrió por agua. Hace 27 años, a la semana de haber invadido la comunidad instaló su propia red para abastecerse.
Su nombre se lo debe a las condiciones de desolación del terreno y la gran cantidad de cactus y tunas que había en el predio.
Lorenzo Alfonso, uno de los fundadores, recuerda en medio de risas cómo nació el barrio a raíz de una cancha de fútbol que construyó con un grupo de vecinos.
“Vivíamos en Los Almendros y no teníamos cancha así que nos fuimos con unos amigos a buscar un lote que apto para jugar y llegamos acá”, dijo señalando la cancha del barrio.
A punta de pica y pala nivelaron el terreno y bautizaron el escenario como la cancha Polvorín el Desierto, porque estaba incrustada en la mitad de la nada y estaba rodeada de arena.
Cuando los primeros invasores llegaron a estos predios se hicieron a los alrededores de la cancha y tomaron el nombre del escenario deportivo.
“Este desierto tiene hasta oasis”, bromea Alfonso al referirse al barrio vecino, a El Oasis de la comuna 8, conformado por no más de cinco cuadras, y unos siete años más joven que El Desierto.
A diferencia de en El Desierto, en El Oasis conseguir agua era toda una odisea. Durante dos años los vecinos cargaron el agua hasta sus casas con baldes y canecas. Un tanque que construyeron para abastecerse se convirtió en su manantial.
Aunque la cancha, el escenario más representativo del barrio, está rodeado de árboles, y el tanque se asemejaba al anhelado manantial en ese árido terreno, el barrio no le debe su nombre a sus características físicas.
El boom de la telenovela ‘El Oasis’, en 1994, hizo que el asentamiento adoptara este nombre.
Los niños del sector empezaron a identificar a sus vecinos con los nombres de los personajes de la novela protagonizada por Shakira, hasta llevar la novelesca trama hasta sus polvorientas calles. Incluso algunos de ellos hoy son conocidos en el barrio con esos nombres.
Hoy, El Desierto sufre por las polvorientas calles que aún le sobreviven, y El Oasis carece de su vegetación característica.
Aunque El Desierto quiso tener su propio oasis hace dos décadas, y le propuso a los nuevos inquilinos que se les unieran, estos no aceptaron convirtiéndose en un oasis fuera de el desierto de la comuna 8.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.