A diferencia de otras temporadas de Semana Santa, los destinos nacionales marcaron la preferencia de los viajeros de Norte de Santander por cuenta de la revaluación del dólar frente al peso, que encareció los planes turísticos al exterior.
Dólar cambia destino de viajeros

cenay.sanchez@laopinion.com.co
El 60% de los tiquetes vendidos para la esta Semana Mayor corresponden a destinos nacionales, como Santa Marta, San Andrés, Cartagena, Bucaramanga y el Eje Cafetero; mientras que el 40% restante, a destinos internacionales, según informó Fabiola Parra, gerente de Mercotur. Los países más demandados son República Dominicana, México y Cuba.
El año pasado, la relación de ventas de tiquetes, según el destino, fue al revés. El 40% correspondió a rutas nacionales y el 60%, a vuelos internacionales.
Según Aeropuertos del Oriente, que administra el aeropuerto Camilo Daza, esta semana se espera la movilización de 20 mil pasajeros.
Transporte terrestre
Por otro lado, los destinos que lideran las preferencias de los usuarios de la Terminal de Transporte de Cúcuta durante la Semana Santa son: Santa Marta, Cartagena, Bucaramanga, Pamplona, Ocaña y Bogotá.
Los transportadores indicaron que la afluencia de pasajeros comenzó a aumentar desde el fin de semana, sin embargo, algunas cooperativas señalaron que este año no han observado tanta afluencia de pasajeros comparando con 2014, y esperan que la movilidad suba a partir del jueves.
Geiber Torres, coordinador de Transportes Omega, informó que se ha vendido más tiquetes a Medellín y Bogotá, pero que la movilidad de pasajeros no es igual a la del mismo periodo del año pasado. Se espera que la situación mejore a partir del miércoles. Esta línea de transporte despacha 10 buses diarios con 25 pasajeros, pero los buses no están saliendo completamente llenos, señaló.
Explicó que han tenido que reducir la tarifa debido a la poca movilización. Este fin de semana, un tiquete para Medellín en esta temporada tiene un costo de $120.000, pero lo vendieron a $90.000 porque no está saliendo el flujo de pasajeros que esperaban.
David Barrera, tesorero de Cooperativa de Transporte de Santander, Copetran, indicó que un fin de semana normal movilizan 400 pasajeros y el fin de semana pasado movilizaron 900 pasajeros a diferentes rutas: Cartagena, Santa Marta, Barranquilla y Bogotá.
La venta de tiquetes este año ha disminuido esta temporada comparando con el año 2013 y 2014, durante estos años despachaban expresos adicionales para cubrir la demanda, y hoy trabajan con la flota de vehículos disponibles.
La devaluación del bolívar también ha influido en la venta.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.