Debido a la escasez, Bolivia venderá leche a Venezuela

Bolivia (AFP)
Bolivia compró 4.197 toneladas de leche en polvo a una empresa local de capitales peruanos para luego venderla al crédito a Venezuela, informó el Ministerio de Desarrollo Productivo, en medio de una aguda escasez de alimentos en el país venezolano.
“Insumos Bolivia, entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, tiene prevista la compra de 4.197.600 kilos de leche entera en polvo fortificada a la empresa PIL Andina SA, por un valor total de 144.394.091,92 bolivianos (unos 20,7 millones de dólares) para exportar ese producto nacional al mercado de Venezuela”, anunció el despacho gubernamental boliviano, en un comunicado enviado a la AFP.
Insumos Bolivia (IB), hizo un primer pago por 17,7 millones de bolivianos (unos 2,5 millones de dólares), para la compra de 514,8 toneladas, que representa el primer cargamento.
Según el reporte, IB compró el alimento a la empresa privada Pil Andina, dirigida por el peruano Grupo Gloria, para transferirla a la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas SA, dependiente del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación de Venezuela.
Bolivia enviará ocho cargamentos para el total del producto lácteo.
El acuerdo se realiza en medio de una aguda escasez de alimentos en Venezuela, país rico en petróleo, golpeado por una inflación anual de 68,5%.
El gobierno de Nicolás Maduro anunció este mes un masivo despliegue de captahuellas, un sistema de control de ventas en supermercados, para frenar la escasez de una serie de alimentos, como harina, arroz, leche, azúcar y papel higiénico.
Bolivia ya despachó en 2013 a Venezuela, ambos estrechos aliados políticos, un total de 1,2 millones de rollos de papel higiénico.
Venezuela, por su lado, financió a Bolivia, en ese mismo año, la instalación de tres plantas de industrialización de leche por unos 3 millones de dólares, comprados al gobierno de Irán.
En Venezuela el 50% de la leche y carne de consumo proviene de las importaciones.
Los productores de carne y leche del vecino país han señalado al que las expropiaciones de tierras, y de agroindustrias del sector agropecuario mantienen en jaque la producción nacional.
Empresarios del sector aseguran que la Ley de Costos y Precios Justos, que controla los márgenes de ganancias de las empresas, las regulaciones de precios y la escasez de divisas para importar insumos agropecuarios son factores que han causado escasez de alimentos.
Los venezolanos hacen colas por más de dos horas para comprar leche.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.