Formulario de búsqueda

-
Viernes, 27 Marzo 2015 - 7:47am

‘Si no cumplen se volverán a ver con nosotros’: Jerez

Luego de una reunión con el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, en Bogotá, César Jerez, vocero de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (Anzorc) y miembro de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat), insistió ayer en que “es urgente” que se cumplan  los acuerdos para esta zona y así evitar un nuevo paro campesino como el de 2013.

Foto cortesía
El segundo día de la mesa de interlocución y acuerdo del Catatumbo, en la Gobernación de Norte de Santander, se retomó después de haberse suspendido diez meses los diálogos con el Gobierno Nacional. La jornada terminará hoy.
/ Foto: Foto cortesía
Publicidad

Andrés González / andres.gonzalez@laopinion.com.co

En el segundo día de la Mesa de Interlocución y Acuerdo del Catatumbo, que se desarrolló en la Gobernación de Norte de Santander, el dirigente campesino explicó que le expresó al ministro que es importante que el Gobierno Nacional asuma una “postura de cumplimiento”.

Dijo que le planteó a Cristo Bustos que se constituya la Zona de Reserva Campesina (ZRC) entre Hacarí y San Calixto, municipios que según él, no tienen ningún tipo de conflicto territorial, para que se transmita como un mensaje de confianza al pueblo del Catatumbo.

Explicó que esto es una propuesta, debido a que un auto de la Corte Constitucional impide que haya actos administrativos sobre el polígono de Tibú, que inicialmente se propuso para la ZRC.

Mediante una resolución se pactarían los actos pendientes como el fallo definitivo de la Corte, que según Jerez, está convencido de que será a favor de los campesinos.

“En el polígono de Tibú no hay resguardos, no está dentro de la pretensión de ampliación de resguardo del pueblo Barí; es un territorio campesino”, dijo.

Aseguró que se necesita la presencia del Estado con un plan de desarrollo sostenible con soluciones en vías, salud, educación y empleo rural.

Asimismo, dijo que se propuso cambiar los cultivos ilícitos de la zona en un proceso concertado con los campesinos.

“Es sustituir en diez años las 5.000 hectáreas que hay en el Catatumbo de manera concertada, gradual, con inversión social, garantizando la economía campesina, a partir de todo el sector agropecuario y de infraestructura y sostenible de la ZRC”, dijo Jerez.

La jornada de discusión de la mesa contó con la participación de Juan Pablo Díaz Granados, viceministro de Desarrollo Territorial del Ministerio de Agricultura; el gobernador de Norte de Santander Edgar Díaz Contreras y delegados de Naciones Unidas.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.