Los Patios necesita propuestas coherentes: Gélvez

Clasificar a Los Patios como Zona Especial de Desarrollo Económico Regional (ZEDER) para impulsar la industrialización y la generación de empleo formal, es una de las iniciativas de gobierno que planteó a la comunidad el precandidato uribista a la Alcaldía, Leonardo Gélvez Mojica.
El aspirante afirmó que mientras otras campañas andan en pugnas por el poder, “lo importante son las propuestas”.
Con esa consideración, Gélvez les explicó a los patienses que las ZEDER permitirán que las nuevas empresas que se asienten en esa localidad metropolitana sean beneficiadas por la reducción en el impuesto de renta y complementarios, de acuerdo con el número de puestos de trabajo que generen.
“De esta forma nuestro territorio se convertirá en un lugar altamente productivo y generador de empleo formal”, dijo en referencia a la aplicación de este mecanismo especial para las zonas de frontera.
Gélvez Mojica planteó transformar el hospital local en una clínica metropolitana de tercer nivel de atención en medicina especializada y cirugía de alta complejidad, con tecnología de punta, proyecto que se desarrollaría mediante una alianza público privada.
En el campo educativo, el aspirante del Centro Democrático Alternativo expuso que gestionará recursos y hará convenios para que el municipio no solo tenga excelentes bachilleres sino que a ellos se les garantice la oportunidad de ingresar a la universidad.
El joven empresario consideró urgente la reestructuración de los servicios públicos domiciliarios .
“En materia de agua potable nuestro compromiso es el de implementar y garantizar el mínimo vital, equivalente a 2.500 litros de agua que cada uno de los hogares más vulnerables del municipio recibirá de manera gratuita, cada mes”, detalló el precandidato a la Alcaldía de Los Patios.
Explicó que si Medellín, Cali, Bucaramanga y Bogotá activaron este beneficio “nosotros también podemos hacerlo”.
Gélvez Mojica, de llegar a la administración municipal, procederá a revisar la concesión del alumbrado público. “Se garantizarán tarifas justas y cobertura total, porque en la actualidad hay una descompensación entre lo que los patienses pagamos y el servicio prestado”, añadió Leonardo Gélvez.
Al enfocarse en las necesidades de la comunidad patiense, propuso intervenir la red de alcantarillado y ampliar la cobertura del sistema pluvial, en especial en los barrios La Sabana, Chaparral y La Cordialidad, que sufren inundaciones en época de lluvias.
En el campo del ordenamiento territorial su idea consiste en volver a Los Patios en un municipio de propietarios, legalizar predios y habilitar zonas de expansión.
Indicó que otra de sus acciones de gobierno consistiría en unir esfuerzos con las principales empresas constructoras para desarrollar megaproyectos de inversión, planes de vivienda, centros comerciales y zonas de recreación.
Manifestó que la seguridad será “siempre nuestra responsabilidad. No más hurtos, ni muertos violentamente. En unión con la fuerza pública trabajaremos por garantizar una seguridad democrática urbana. Seremos ejemplo en la transformación del tejido social en nuestra región”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.