
Construcción del Paseo Rojo y Negro cumplió un año y aún no lo terminan

~Un montón de tierra amarilla y maleza enmarca los senderos peatonales
del Paseo Rojo y Negro, lo que preocupa a los vecinos de la ciudadela
Juan Atalaya que dicen no ver más avances en la obra de remodelación y
adecuación.~
Un montón de tierra amarilla y maleza enmarca los senderos peatonales del Paseo Rojo y Negro, lo que preocupa a los vecinos de la ciudadela Juan Atalaya que dicen no ver más avances en la obra de remodelación y adecuación.
“Después de aplazar en por lo menos cuatro ocasiones la fecha de entrega del paseo, no volvimos a ver más obreros y se supone que deben entregar la obra a finales del mes”, dijo Luis Pineda, presidente de junta de la Primera Etapa.
A Pineda le preocupa que el tamaño de las palmas sembradas en el paseo, que se están secando, no coincide con lo pactado.
Otra de las quejas de la comunidad está encaminada hacia la continuidad de las obras en el sector de El Natilán, pues a la fecha estas no han sido reubicadas.
Lucy Hurón, alta consejera de planes, programas y proyectos especiales de la gobernación, dijo que la obra está adelantada en un 96%, y que solo está pendiente la construcción de la ciclorruta.
“La ciclorruta va en asfalto y es lo último que hacemos antes de entregar la obra”, explicó Hurón. “Ya instalamos luminarias, pusimos bancas y papeleras, las barandas de protección, y los pisos están listos”.
Respecto a las palmas, Hurón dijo que estas tienen los dos metros establecidos en el contrato, incluidas las raíces. Con Aguas Kpital están definiendo la habilitación de puntos de riego.
Hurón dijo que la piedra en el zapato sigue siendo la falta de gestión de la alcaldía para la recuperación del espacio público en el sector de El Natilán.
La funcionario dijo estar preocupada porque no está segura de que Fonade le de una prórroga para intentar incluir el tramo de las casetas en la obra.
“En diciembre pasado, el secretario de Gobierno Municipal Oscar Gerardino, me dijo que iban a desocupar un parqueadero de Atalaya para reubicar a los vendedores y poder trabajar en ese tramo, pero a la fecha no me ha notificado nada”, explicó Hurón.
A principios de enero, el municipio recuperó el parqueadero e inició las conversaciones con los 19 vendedores de El Natilán para su reubicación, pero estos no se han trasladado.
Los comerciantes temen que la alcaldía no les cumpla con la construcción de sus casetas en cemento, proyecto por cerca de 800 millones de pesos.
Si la gobernación y la alcaldía no llegan a un acuerdo, este tramo no sería intervenido, quedando un parche en la obra, como quedó a un costado del Policlínico de Atalaya, donde las obra tuvo que desviarse por la presencia de una caseta particular en el sector.
La obra de 5 mil millones de pesos se inició hace un año con recursos de la gobernación y el Departamento para la Prosperidad Social (DPS).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.