
Tránsito de Cúcuta no lo controla nadie

~Si hoy ocurre un accidente de tránsito en alguna vía de Cúcuta, los
protagonistas tendrían que arreglárselas por su cuenta para resolver el
problema, dado que la ciudad se encuentra huérfana de policía de
Tránsito.~
Si hoy ocurre un accidente de tránsito en alguna vía de Cúcuta, los protagonistas tendrían que arreglárselas por su cuenta para resolver el problema, dado que la ciudad se encuentra huérfana de policía de Tránsito.
{youtube}k4Qc2HAvDOo|630|400|1{/youtube} Los cucuteños opinaron sobre el tema.
Esta situación ya la han vivido varias personas que han chocado sus vehículos y no han contado con presencia de agentes de tránsito para resolver las responsabilidades de los daños.
Es el caso de Hildery García, quien denunció que la semana pasada fue chocado su carro por otro automotor en la diagonal Santander, en inmediaciones de la Plaza de Banderas, pero la sorpresa fue mayor cuando intentó que Tránsito viniera a conocer el accidente.
“Me dirigí al comando de Policía de San Mateo a solicitar los servicios de tránsito, pero allá me informaron que no estaba vigente el convenio con la alcaldía, lo cual afecta mucho la movilidad y el orden público en la ciudad”, dijo García.
Agregó que el carro que embistió su vehículo por detrás además de haberse pasado en rojo el semáforo no tenía placas, lo cual representa otro problema mayúsculo que no tuvo solución de parte de la autoridad de Tránsito.
Lo grave de esta situación es que por las calles de Cúcuta se movilizan a diario unos 180 mil carros y 70 mil motocicletas, que hoy no son controlados por nadie en las vías.
En el caso de los daños por accidentes, tampoco nadie determina responsabilidades, “dado que no está vigente la policía de Tránsito”, denunció García.
El secretario de Tránsito, Néstor Javier Ardila, aseguró ayer a La Opinión que la Alcaldía envió hace más de ocho días a la Policía el convenio firmado para su legalización por parte de esa institución. “Este año son 86 agentes de tránsito, de los cuales 36 serán operativos”, dijo el funcionario.
Al ser indagada sobre esta situación, la respuesta que dio la Policía fue que el convenio se encontraba en Bogotá para la firma del director nacional, el general Rodolfo Palomino.
No obstante, Ardila mencionó que la Policía estaba prestando los servicios de regulación, control y vigilancia en las vías, hecho que fue negado por los conductores en la calle.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.