La mayoría de los padres están convencidos de que los niños tienen habilidades extraordinarias para manejar con facilidad cualquier tecnología, tanto así que algunos casos superan en destreza a sus padres, hasta convertirse en ocasiones, en referentes tecnológicos de ellos.
¿Sus hijos usan adecuadamente las TIC?

Aunque este tema puede enorgullecer a muchos, ya que este medio representa actualización y gran estímulo de aprendizaje, su uso sin el acompañamiento de los padres puede generar efectos negativos en la conducta de los hijos. Si bien es cierto que en muchos casos el niño es el usuario final de los dispositivos tecnológicos, son los papás quienes se los proveen. Esto implica por una parte, que tienen el deber de velar porque los aprovechen de manera adecuada, pero también tienen todo el derecho de decidir y establecer reglas claras para su uso.
Por eso, a la hora de prevenir estos riesgos los padres y madres tienen un papel fundamental, pues son ellos con su acompañamiento los que mejor pueden transmitirles los valores y habilidades necesarios para una sana interacción con otros en línea y en la vida real.
Entonces ¿qué hacen en esos aparatos todo el día? Es la pregunta que suelen hacerse al ver que sus hijos acompañan sus ratos de ocio, entretenidos con dispositivos portátiles como Smartphones, tabletas y videoconsolas, con los que se divierten, aprenden, interactúan, crean y comparten contenido.
Según Viviana Quintero, sicóloga y coordinadora de Contenidos y Proyectos de Red PaPaz, la evidencia muestra que los riesgos asociados a los contenidos que los niños reciben a través de las pantallas (publicidad, ventanas emergentes, pornografía, etc.). Los contactos o interacciones que establecen con otras personas en la red y sus conductas al usar los dispositivos digitales y redes sociales (comentarios y contenidos que producen, comparten o publican), más allá de estar relacionados con el aspecto técnico de los dispositivos y conexiones, se relacionan estrechamente con el nivel de acompañamiento familiar con el que cuentan los niños al usar la tecnología, es por esto que cuando somos padres, frases como “es que a mí la tecnología me atropella” están mandadas a recoger.
Lo tecnológico de la mano del aprendizaje
La tecnología puede ser una herramienta útil si se usa para incentivar el aprendizaje y no para reemplazar la ausencia de amigos o de los padres, aquí cuatro ventajas:
Desarrollo de habilidades lógicas y aumento de la concentración en niños con problemas de atención.
Se puede usar para mejorar la comunicación y el uso apropiado del lenguaje.
Fomenta la autoconfianza, porque en algunos juegos en red enseñan la superación de retos.
El material educativo que brinda la tecnología puede ayudar al niño a asimilar temas que resultan complicados de aprender con lápiz y papel.
Los contras
Así como tiene una cara buena, la tecnología también conlleva riesgos, incluso puede afectar la salud de su pequeño. Aquí algunos problemas que se pueden dar con el abuso y mal uso de la tecnología.
-Ansiedad.
-Depresión.
-Trastornos del sueño.
-Riesgos de sobrepeso y obesidad.
En cuanto a sus habilidades y comportamientos sociales:
-Aislamiento social.
-Retracción
-Dificultad para comunicarse con los demás, en especial sus padres.
Algunas recomendaciones
-Recuerde que aunque la tecnología avanza a pasos agigantados los niños siempre seguirán siendo niños y nada reemplaza su labor como padre, madre o cuidador.
-Establezca sus propias reglas de uso de las TIC. Defina horarios, tiempos de conexión, contactos y sitios a los que está permitido acceder desde el hogar. El siquiatra infantil SergeTisseron nos da las siguientes recomendaciones para regular los tiempos y edades de acceso de los niños a las diferentes tecnologías.
-Enséñeles a los niños desde temprana edad las siguientes reglas de seguridad en línea, así les ayudará a adquirir el hábito de estar seguros.
-Use las herramientas tecnológicas a su alcance como controles parentales, para supervisar el uso que sus hijos hacen de los diferentes dispositivos.
-No se exceda en el control.
-Recuerde que su rol como padre es entrenar a sus hijos para que puedan enfrentar los retos de la vida. Procure ajustar las estrategias de supervisión a la edad y uso que sus hijos hacen de la tecnología, entre más estrecha sea su relación con ellos más fácil será cuidarlos.
-Comuníquese con sus hijos sobre su vida en línea. Converse con ellos acerca de qué redes sociales usan, cuénteles qué hacer si alguien los hace sentir incómodos en internet y pídales que le informen si alguien les da regalos, les habla de sexo o les pide que se conozcan en la vida real.
-En lo posible limite el uso de dispositivos digitales con conexión Wi-Fi antes de los 13 años, de esta manera evitará exponerlos a situaciones de riesgo cuando no estén bajo su supervisión.
-Si conoce situaciones de ciberacoso, contenidos de pornografía infantil u otras situaciones que pongan en riesgo a sus hijos en los entornos digitales repórtelos a la línea virtual www.teprotejo.org
Para más información…
Sobre cómo prevenir y manejar la intimidación escolar y el ciberacoso visite www.redpapaz.org/intimidacion
Sobre cómo prevenir y manejar el riesgo de abuso sexual infantil en línea visite www.redpapaz.org/prasi
Para conocer herramientas, recursos e iniciativas para usar la tecnología de forma segura visite www.tus10comportamientosdigitales.com
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.

























