Formulario de búsqueda

-

Los enredos de Cataluña

Resulta común cuando nos referimos a uno de nuestros principales obstáculos para progresar señalar la corrupción como el más grave de todos, el que más afecta nuestro desarrollo, y cuando tratamos de explicar sus causas generalmente no dudamos en remontarnos incluso hasta los días de nuestra colonización para señalar que mucho de lo que sucedió, es que nos  llegó lo peor de los españoles, algunos de ellos trataron de llevarse todo el oro que pudieron.

Resulta común cuando nos referimos a uno de nuestros principales obstáculos para progresar señalar la corrupción como el más grave de todos, el que más afecta nuestro desarrollo, y cuando tratamos de explicar sus causas generalmente no dudamos en remontarnos incluso hasta los días de nuestra colonización para señalar que mucho de lo que sucedió, es que nos  llegó lo peor de los españoles, algunos de ellos trataron de llevarse todo el oro que pudieron.

La corrupción  sucede entre nosotros y es el pan de cada día y hablar o escribir sobre ella es un asunto que nos fatiga, que nos satura, porque de hecho la hay por todos lados.

De hecho casi todos los gobiernos cuando comienzan prometen luchar contra ella, algunos de ellos se comprometen  a erradicarla y al final terminan siendo más corruptos que los anteriores. Eso fue por ejemplo lo que sucedió en Bogotá. De ello frecuentemente hablamos y en ocasiones no nos damos cuenta de lo que sucede en otras partes.

Lo que sucede por estos días en oros países son capítulos dignos de contar y hasta nos dejarían boquiabiertos, como acaba de suceder en el caso del expresidente de Cataluña Jordi Puyol, quien venía robando dineros desde hacía algo más de treinta años, había incurrido en blanqueo de dinero, no pagaba oportunamente sus impuestos, los tenía ahorrados en uno de los paraísos fiscales del mundo como lo es Andorra y mientras todo ello sucedía, públicamente aparecía en actos de gobierno representando lo mejor de los catalanes.

Es decir, los Moreno y los Nule se quedaron en pañales porque aquí la justicia los agarró en menos de dos años. Allá se demoraron treinta.

El desfalco ha generado tanto impacto que incluso el proceso independentista de Cataluña que se votará vía referendo el próximo 9 de noviembre corre riesgo de sufrir una gran derrota por cuenta de esta historia truculenta. Próximamente veremos cuál será el veredicto de las urnas. Hasta dónde un desfalco puede llegar a echar por tierra un proceso político, en razón como dicen los españoles, porque “ Puyol es un chorizo”.

Esta experiencia española será muy interesante seguirla puesto que de firmarse el acuerdo de la paz en La Habana, nosotros aquí en Colombia entraríamos a través del voto a refrendar lo que se pacte en Cuba. Sin duda el voto del ciudadano está acompañado de una carga emotiva importante, por ejemplo, en el tema de la paz para que el ciudadano vote en favor de que la guerrilla pueda participar en política,  será definitivo conocer si ese guerrillero secuestró, extorsionó o hizo cualquier otra práctica criminal porque en ese caso el rechazo sería inevitable.

Tema interesante a seguir, ya que por ahora lo más seguro que suceda en Cataluña es que por cuenta de que “Puyol salió como un chorizo” los catalanes seguirán siendo españoles.     

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.