
Transporte y salud jalonaron inflación de Cúcuta en julio

~Las muestras de recuperación que está dando la economía de
Cúcuta y su área metropolitana están incidiendo en la estabilización
del precio de los productos y servicios que se ofrecen en la región.
Según el último informe del Dane, el Índice de Precios al Consumidor
(IPC) se recuperó y se ubicó en 0,29% en el mes de julio pasado.~
Las muestras de recuperación que está dando la economía de Cúcuta y su área metropolitana están incidiendo en la estabilización del precio de los productos y servicios que se ofrecen en la región. Según el último informe del Dane, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se recuperó y se ubicó en 0,29% en el mes de julio pasado.
Una cifra positiva, si se tiene en cuenta que durante el mismo mes del año anterior la inflación en la capital nortesantandereana había registrado una cifra negativa de -0,20%.
Para Carlos Gamboa Sus, gerente del observatorio económico de la Cámara de Comercio de Cúcuta, este movimiento es bueno, pues hace un año los precios de los productos no aumentaban y tenían una tendencia a la baja, algo que no favorecía a la industria, ni al comercio.
El leve incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) estuvo jalonado especialmente por el transporte, la salud y los alimentos, que presentaron una variación positiva del 0,62%, 0,56% y 0,47% respectivamente. A ellos le siguieron vivienda (0,26%) y otros gastos (0,12)
El presidente de la junta directiva de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), seccional Cúcuta, Rodolfo Mora, dijo que el registro del costo de vida en julio obedece a la estabilización de la economía local, impulsada por la reducción en la migración de compradores de Cúcuta hacia los municipios fronterizos de San Antonio y Ureña.“Los controles que se están haciendo en Venezuela a la venta de productos y la escasez de algunos de ellos en ese país -especialmente los de primera necesidad-, están favoreciendo el comercio de Cúcuta”, explicó el representante gremial.
Por su parte, Gamboa indicó que el cambio en el índice de precios no afecta la capacidad de compra de los habitantes de la región y obedece a un comportamiento normal de la economía del país. Además, aseveró que ya empieza a notarse el efecto del fenómeno de El Niño en el comercio de la ciudad.
Los sectores cuyos productos continuaron con una tendencia negativa fueron vestuario (-0,31), diversión (-1,13%), comunicaciones (-0,11) y educación (-0,01).
Según el reporte del Dane, el IPC del área entre enero y julio llegó a 2,09%, por debajo del acumulado nacional que está en 2,73%, un aspecto muy importante pues demuestra que la economía nortesantandereana tiene un ritmo adecuado y controlado, agregó el directivo del observatorio.
De otro lado, Quibdó -la capital del Chocó- registro el índice de precios más bajo con -0,03%, mientras que Florencia, con una variación del 1,75%, tuvo el costo de vida más alto del país en el séptimo mes de 2014.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.