Formulario de búsqueda

-
Martes, 5 Agosto 2014 - 1:53pm

Víctimas piden que se liberen a secuestrados para que siga el diálogo

El tercer día del Foro Nacional de Víctimas inició a las 8:00 a.m., en Cali con la continuación de las mesas de víctimas, en las cuales cada una de las 1.500 víctimas que asistieron entregann propuestas sobre el modo en que debe abordarse la negociación en La Habana.

Tomada de Internet
/ Foto: Tomada de Internet
Publicidad

Durante este martes, se espera que la entrega de propuestas termine hacia las 10:00 a.m., para que luego se de inicio al Panel Nacional e Internacional de Víctimas, en el que tanto víctimas del país como de otras naciones podrán hablar de sus experiencias.

Según han informado varios voceros de la ONU, aún no se ha definido quiénes son las personas que integrarán la comisión de víctimas que viajará a La Habana el próximo el 16 de agosto.

Por su parte, las víctimas han manifestado su inconformidad porque la ONU no ha aclarado el mecanismo mediante el cual se legirá la comisión de víctimas.

Por otro lado, en la mesa de víctimas de las Farc se realizó la socialización de las propuestas entregadas por los asistentes, entre las cuales se destaca la petición de las víctimas de que la comisión que viaje a Cuba esté compuesta por un 50% de víctimas de las Farc y la exigencia de que se liberen a todos los secuestrados antes de que se inicie la discusión.

Policías y militares víctimas exigen a las Farc que no nieguen su condición

En una ponencia entregada por la ONG Damas Verde Oliva, compuesta por las esposas de policías y militares muertos en el combate, la organización dijo que como condicón para continuar el diálogo es necesario que se reconozca a los militares caídos en combate su condición de víctimas del conflicto.

De acuerdo con la ponencia, las Damas Verde Oliva consideran una "burla" no solo para ellas sino para todas las víctimas, el deseo de las Farc de invisibilizarlas y además su obstinación en negarse a pedir perdón por los crímenes cometidos.

La ONG, al igual que toda la mesa de las vícgtimas de las Farc, dijeron que era necesario que las Farc dejaran de atentar contra la población civil para que el proceso de paz pueda continuar y llegue a buen término.
 

Farc pide que sus víctimas sean escuchados en La Habana

      
La guerrilla de las Farc pidió este martes que guerrilleros presos en Colombia puedan entregar su testimonio ante los negociadores de paz en La Habana, al cierre de un cónclave de dos días con el gobierno.
      
Ambas partes empezarán a discutir el 12 de agosto el tema de víctimas, uno de los más sensibles de la agenda de paz, y a partir del día 16 escucharán testimonios de afectados, quienes viajarán para ese fin desde Colombia a Cuba.
      
"Hay integrantes de la FARC prisioneros, que han sido y siguen siendo víctimas de graves violaciones a los derechos humanos (...), y que en consecuencia no deben ser excluidos por su condición de rebeldes, independientemente de que se encuentren privados de la libertad", dijo la guerrilla en un comunicado.
      
"Para ello, el gobierno deberá dar las garantías y permisos de traslado hacia La Habana", agregó la guerrilla, junto con reiterar "su disposición de recibir en La Habana a todas las víctimas del conflicto político, social y armado que padece Colombia".
      
Ambas partes cerraron al mediodía de este martes una "reunión preparatoria" de dos días, la última antes del arranque de la discusión sobre víctimas.
      
La reparación de las víctimas es tema muy complejo, pues ambos bandos se acusan mutuamente por la violencia de un conflicto que ha dejado 220.000 muertos y cinco millones de desplazados en medio siglo.
      
Las víctimas que entregarán testimonio están siendo seleccionadas por la oficina de la ONU en Bogotá y la Universidad Nacional, en medio de una creciente polarización entre los afectados por el conflicto.
      
Sólo podrán entregar su testimonio 60 víctimas en cinco delegaciones de 12 personas cada una, según acordaron las partes, lo que puede marginar a muchos afectados.
      
Hasta ahora las dos partes han consensuado tres de los seis puntos de la agenda de paz: reforma rural (mayo de 2013), participación política de las Farcy otros grupos (noviembre de 2013) y drogas ilícitas (mayo de 2014).
      
 

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.