“Una justicia oportuna es más importante que cadenas perpetuas”: Ángela Robledo
El pasado miércoles el presidente de la República, Juan Manuel Santos, sancionó la Ley 244 que busca garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial las asociadas al conflicto armado.
La iniciativa también contempla atención inmediata para víctimas de estas violaciones siendo menores de edad y para las mujeres que estén siendo obligadas a ejercer la prostitución. Esta ley también pretende acabar con la discriminación hacía las personas que ha sufrido este flagelo.
La representante a la Cámara, Ángela María Robledo, quien lideró este proyecto explica lo que viene en materia de garantía de derechos a través de esta ley.
¿Luego de ser sancionada la ley , qué paso sigue?
Que se reglamente, en este proceso confluyen instituciones del orden nacional, como el Ministerio del Interior el Ministerio de Salud, el Departamento para la Prosperidad Social, el Ministerio de Justicia, el Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Defensa, la Alta Consejería para la Equidad de la Mujer y autoridades de orden departamental y local.
-¿Cuál es el principal aporte de este proyecto?
Uno de los aportes es que cuando se amerite declarar el crimen de violencia sexual como un crimen de lesa humanidad, porque es utilizado como arma de guerra se constituye en un hecho prescriptible y ya es una garantía para las mujeres.
¿ Cuántas mujeres se verán beneficiadas?
El presidente citó una cifra de la Unidad de Víctimas en donde hay más de 5 mil mujeres que se han reportando como víctimas de violencia sexual, sabemos que en la ley de justicia y paz hay más de 20 mil denuncias, pero no han existido condenas. Nosotros creemos que con esta ley que obligará a los operadores de justicia, a informar y a acompañar a las mujeres en el proceso de denuncia, y al Ministerio de Salud a dar un apoyo de atención psicosocial, van a existir más mujeres que van a denunciar la situación.
¿De qué grupo armado exactamente provienen estos actos?
El informe de Basta Ya del Centro de Memoria Histórica señala que en le tema de violencia sexual los principales victimarios en su orden son, Paramilitares, Bacrim, Integrantes de las Fuerzas Militares y en algunos casos la Guerrilla. El Presidente de la República dijo que todos sin excepción deberían responder.
¿Qué sanciones existirán?
Nos acogeremos a la “dosimetría” que existe en el Código Penal, acá no hay un orden de penas desmedidas, lo que queremos una justicia oportuna que es más importante que cadenas perpetuas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.