Una nueva y dura crítica lanzaron ayer representantes de la Mesa de Víctimas de Norte de Santander contra la Ley 1448 que fue expedida hace más de dos años, con el fin de resarcir a los millones de colombianos afectados por el conflicto armado.
Víctimas reclaman verdaderas garantías de no repetición
Durante una sesión de la Mesa departamental de participación, voceros de ese colectivo manifestaron su preocupación y desconsuelo con los resultados de la norma en este departamento, en especial en lo relacionado con las garantías de no repetición.
“La Ley 1448 ha querido invisibilizar el problema que vivimos. El desplazamiento forzado ya no lo nombran en ningún lado, pero sigue habiendo; también masacres, toda clase de amenazas y nosotros en realidad creíamos que esta ley estaba diseñada para evitar toda esa clase de situaciones que seguimos viviendo”, aseguró Alberto Rojas, coordinador de la mesa.
El líder de víctimas cuestionó, además, que a las organizaciones ya se les está empezando a hablar de posconflicto, pero todavía no sienten un proceso de verdad y justicia, como era el ideal de la norma.
“Nosotros hemos analizado que sinceramente esto ha sido un sofisma de distracción porque la verdadera justicia no se ve por ninguna parte”, sostuvo Rojas.
En este mismo sentido, reprochó la falta de oportunidades en materia de vivienda y empleo para los afectados por la violencia, pese a que este fue uno de los principales compromisos de la norma que entró en vigencia en enero de 2012.
“Los recursos que envía el Gobierno se están quedando en los operadores y a las víctimas no está llegando nada. En generación de ingresos no ha habido un programa o una política, a pesar de que la sentencia de la Corte lo dictaba y eso nos duele porque si contáramos con eso, otra sería nuestra suerte”, manifestó el líder, tras advertir que dadas las circunstancias están programando una marcha para el 9 de abril, Día nacional de la víctimas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.