El gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, hizo oídos sordos a la solicitud de la cancillera colombiana María Ángela Holguín, quien le pidió a Venezuela “que parara la agresión” contra el expresidente Álvaro Uribe, y lo culpó de apoyar a los manifestantes, que sembraron la violencia en todo el país.
Vielma Mora acusa a Uribe

La semana pasada el presidente venezolano, Nicolás Maduro, señaló a Uribe como alentador de las protestas estudiantiles que comenzaron a principios de mes, que han dejado al menos 16 muertos y el canciller Elías Jaua dijo que “es el jefe de la agresión contra Venezuela, es un asesino, un ‘paraco’ (paramilitar)”
Mora reiteró que hay presencia de terroristas en la región, quienes se infiltran en las protestas estudiantiles para generar terror en el colectivo. “Una gran verdad existe en el Táchira y es la presencia de grupos terroristas, paramilitares y mercenarios pagados para crear caos y tumbar el gobierno”.
Sostuvo que estos grupos reciben financiamiento para crear en el Táchira un ambiente de inestabilidad, enmarcado en planes de desestabilizaciones que manejan los grupos radicales de la oposición, apoyados desde Colombia por el expresidente, Álvaro Uribe.
Citó como ejemplo las denuncias formuladas por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, quien afirmó que existe un plan de dividir al país por medio de la denominada “media luna”.
Recordó que esa es una medida secesionista donde pretenden alterar la paz en los estados Zulia, Táchira y Mérida para dar un golpe de estado y atentar contra la Constitución Nacional y la decisión del pueblo venezolano.
Reiteró que estas personas no son tachirenses, son grupos armados y violentos del extranjero, apoyados por algún comerciante o político interesado en crear situaciones incómodas que afecten el bienestar del colectivo.
Dijo que dos de los locales saqueados en San Cristóbal y Capacho, financian a los grupos irregulares para que mantengan la logística requerida para tumbar al gobierno.
Apuntó que no es común en los tachirenses que estén quemando carros, motos e instalaciones públicas que configuran actos terroristas de grupos organizados para desestabilizar.
“Nosotros habíamos sacado en un año a los paramilitares del Táchira, pero volvieron causando estragos en municipios como Ayacucho donde asesinaron a unos taxistas, así como en otros sectores importantes del estado”, apuntó.
Exhoneró a los estudiantes
“Yo estoy desvinculando a los estudiantes del vandalismo, de las quemas, de las destrucciones que han ocurrido, sabemos que son bandas criminales y para eso necesitamos por favor que nos ayuden, necesitamos que los cuerpos de orden público hagan su trabajo, ¡no le pongan más barricadas por favor!”.
El gobernador invitó a los estudiantes y a la población en general a alejarse de estos grupos, debido a que sus protestas son utilizadas por los violentos para generar estas acciones vandálicas que en nada benefician a la paz del estado.
Garantizó suministros
El gobernador Vielma Mora, dijo que la ciudad tiene la suficiente cantidad de alimentos, gasolina, medicamentos y otros rubros, para atender la demanda que se ha presentado en los últimos días y llamó a la gente a no hacer compras nerviosas.
“El estado cuenta con un 100% de abastecimiento de combustible, pues hasta el Táchira ha recibido más de 11 millones 300 mil litros de combustible distribuido entre sus diferentes octanajes”.
Explicó que más de siete millones litros son de 91 octanos; más de dos millones de 700 litros de 95 octanos y más de un millón 480 litros de diesel.
Vielma Mora apuntó que se ha recibido un total de 162 gandolas, lo que equivale a más de 4.860 toneladas de alimentos, entre los que resaltan los rubros de aceite, arroz, azúcar, leche, harina precocida, margarina, carne, pollo, entre otros.
Resaltó que 23 tractocamiones correspondientes a 633 toneladas fueron dirigidas a la Red de Alimentación Popular Mercal; Pdval obtuvo ocho gandolas, equivalentes a 302 toneladas de rubros de la cesta básica, mientras que el restante fue distribuido a toda la red privada de la entidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.