‘Seguimos en crisis, a pesar de los subsidios’

El Comité Departamental de Cafeteros de Norte de Santander informó que el programa Protección del Ingreso Cafetero (PIC) ha desembolsado cerca de $6.000 millones a los productores regionales entre el 24 de noviembre de 2012 y el 12 de agosto de 2013.
Esta inversión ha llegado a 7.856 caficultores de 37 municipios de Norte de Santander.
El documento también señala que con la aprobación del proyecto para recursos de regalías, donde la Gobernación asignó $4.000 millones y el Fondo de Adaptación se vinculó con $2.000 millones, se logró subsidiar a 10.000 caficultores de 32 municipios para desarrollar procesos de renovación de cultivos y fertilización.
Las ayudas no han servido
A pesar de toda esta inversión, los productores en el departamento aseguraron que siguen trabajando a pérdidas.
Según los cultivadores, por cada carga de café de 125 kilos están recibiendo $465.000, que sumados a los $165.000 (por carga), alcanzan a reunir $630.000 por este volumen.
Sin embargo, el costo de producción de estos 125 kilos de grano es cercano a los $680.000, por lo que todavía no han tenido ningún alivio, a pesar del esfuerzo del Gobierno Nacional.
En contraste, la Federación Nacional de Cafeteros asegura que desde octubre de 2012 se han pagado $577.678 millones en apoyos a 320.569 cafetero. En todo el país se registran en promedio 9.231 facturas diarias y se estima que cada caficultor ha recibido $1,83 millones en apoyo.
Así mismo, se implementó el sistema de pago inmediato, el cual complementa los anteriores esquemas y permite que los controles se realicen directamente en los puntos de compra autorizados mediante la consulta en línea a los sistemas de la Federación para obtener la aprobación de pago inmediato.
Rechazo al paro
Frente a la amenaza de paro de los sectores agrícolas, Luis Genaro Muñoz, presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, opinó que “resulta muy triste que algunas personas estén más pendientes de su destino político que del destino de los caficultores y que encuentren propicio azuzar a los campesinos manipulando sus conciencias con falsas cifras y falsas promesas”.
El paro anularía el Acuerdo de Pereira, lo que sería grave para los productores, porque pone en riesgo el salvavidas actual de los cafeteros.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.


























