Formulario de búsqueda

-
Jueves, 16 Mayo 2013 - 1:15am

“En Colombia no se habla del dolor”

colprensa
César Pérez García
/ Foto: colprensa
Publicidad

A raíz de la condena del exrepresentante a la Cámara César Pérez García, por la masacre de Segovia, Colprensa retomó un informe especial publicado el 19 de febrero de 2012 con el desgarrador testimonio de la exalcaldesa de Segovia por la UP, quien habló de los hechos por primera vez ante la Corte.

Dolor. No fueron sólo los asesinatos y los heridos. A los sobrevivientes del exterminio de la Unión Patriótica los marcó un dolor profundo del que todavía cuesta recuperarse.

Así lo hizo saber la exalcaldesa de la UP en Segovia, Antioquia, Rita Ivonne Tobón, quien sobrevivió a la incursión de un grupo de unos 50 paramilitares que comandados por Henry López y Alonso Baquero, alias ‘Vladimir’, asesinaron con lista en mano a 43 personas – de 60- por tener alguna vinculación con ese partido político. Los hechos se perpetraron el 11 de noviembre de 1988.

Ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, después de 23 años de amenazas y desde el exilio, la mujer entregó en febrero del año pasado un testimonio desgarrador y detallado de los hechos que antecedieron a la masacre, a las denuncias desatendidas por las autoridades regionales y nacionales; y del dolor que el horror produce.

Este miércoles, un año después de terminado el juicio, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia condenó a 30 años de prisión al ex congresista César Pérez García, por su responsabilidad en la masacre. Lo condenó por los delitos de concierto para delinquir, homicidio y lesiones personales.

“No fueron solo los asesinatos y los heridos, se trata del dolor en la parte más profundo del ser. Las balas rozaron mi cuerpo y yo no sufrí nada, pero a los 26 años nadie tiene una trombosis. Un principio de paro cardíaco es propio de una persona de más de 60 años y no de 26 con una vida sana y deportiva como la que yo tenía. El único médico que quiso atenderme, lo asesinaron porque me atendió, yo no tenía acceso a un tratamiento médico por miedo a ser asesinada”, declaró Tobón.

Esa incursión que se inició en la calle de la Reina por hombres fuertemente armados que pasaron en camiones por los retenes de la Policía y el Ejército, manchó de sangre a un municipio que votó, en la primera elección popular de alcaldes por la propuesta de la UP y no solo llenó de miedo a la región sino que destruyó los proyectos de vida de los sobrevivientes.

Por eso, luego de años de silencio, Tobón dijo en la Corte que era hora que en Colombia se empezara a hablar, a comprender el dolor que produce un hecho así.

“A nosotros nos destruyeron todo. A los que quedamos, a los sobrevivientes, nos destruyeron la familia, los trabajos, nuestros proyectos de vida e incluso así seguíamos trabajando en medio del dolor. En Colombia no se habla del dolor, no se ha investigado sobre los daños que causa el exterminio sistemático. ¿Sabía usted que a partir de 20 años de un hecho trágico o un genocidio los daños continúan?”.

La mujer se detuvo un momento y entre sollozos recordó que tuvo que mandar a sus hijos pequeños a que vivieran con familiares en otras ciudades y luego, finalmente, fuera del país. “Sin que ellos pudieran tomar la decisión, no terminaron ningún año en la misma escuela, no tuvieron amigos”, dijo al señalar que siguió trabajando porque creía que “la paz era posible y que nuestro proyecto político sería respetado”.

Pero no fue así y tuvo que salir del país por cuenta de las amenazas. Y lo hizo con una trombosis que todavía la tiene medio paralizada y que en su momento trataba de ocultar: cuando ya vivía sólo con sus escoltas, ellos la ayudaban a llegar a la alcaldía porque, declaró, no quería que los habitantes se dieran cuenta que le costaba caminar.

“Usted no sabe cuánto nos ha costado recuperarnos sicológicamente, cuántos años hemos vivido entre paréntesis. Yo se que la gente no habla del dolor y de los daños sufridos, no lo hablan en familias”.

La antesala


En su testimonio, Tobón señaló a Pérez García de ser el ideólogo del asesinato selectivo y de crear el grupo conocido como ‘Muerte a Revolucionarios del Nordeste’, MRN, para crear un escenario de terror en Segovia, Antioquia, como antesala del hecho.

Afirmó, además, que César Pérez se reunió con Fidel Castaño y Henry López para ordenar el crimen con una forma de retaliación contra quienes no votaron por el proyecto liberal que predominaba en la región antes de la llegada de la UP y, dijo que el interés también era económico, dado el potencial de Segovia en extracción de oro y las regalías que estaba recibiendo por el metal.

“Cuando el Ejército hace imprimir en la compañía minera La Frontino Gold Mines los panfletos de amenaza del MRN, ya se sabía lo que estaba organizado ese grupo. Ya Sigifredo (López) no era capaz de quedarse callado. Ya en el pueblo no era un secreto que estaba organizando un grupo, que fue de los primeros paramilitares en Colombia que comenzaron a exterminar a la Unión Patriótica. Es ahí donde se inicia la relación política y militar. El es el padre de la parapolítica en Colombia”.

La acusación de Tobón no paró ahí. Dijo, con nombre propio, que un teniente del Ejército de Segovia de apellido Hernández junto con el general Farouk Yanine Díaz, la amenazaron directamente y participaron en los hechos que le permitieron a ella y al Concejo Municipal entrever que una masacre iba a ocurrir en el municipio.

“Me fui dando cuenta que en Segovia se estaban dando hechos que había precedido a estas dos masacres: es decir el Ejército se presentaba en cualquier calle del pueblo, siempre alejadas del centro, y comenzaba a hacer disparos diciendo que había una toma guerrillera pero no había ningún guerrillero. Aparecieron algunos boletines de una supuesta toma al parque principal que fue dirigida por el teniente Hernández del Ejército con el apoyo de policías vestidos de civil que incluso se cambiaron en la plaza. Lo que le estoy contando yo lo presencié”.

“Comenzaron a hacer tiros al aire, diciendo ‘Viva el Partido Liberal’, ‘abajo los hijueputas de la Unión patriótica’, ‘ya pronto exterminaremos a la UP’ Luego el teniente Hernández se puso un pañuelo rojo para taparse la cara luego de media hora de bala y de arengas y pinta una de las paredes con una amenaza”.

Estos hechos llevaron a que se pidiera ayuda desde el Gobernador de Antioquia hasta el presidente de la República de entonces. “Nunca tuvimos respuesta. Nunca nadie se dignó a decirnos siquiera ‘vamos a enviar protección’ o ‘se va a iniciar una investigación por los abusos del Ejército y la Policía’. Jamás”.

Las amenazas


Tobón declaró que recibía al menos tres amenazas diarias físicas y una por teléfono. Dijo que Farouk Yanine utilizaba los recursos oficiales para amenazarla. “Me lo dijo a mí misma Yanine que iba a Segovia solamente a amenazarme y a decirme que el partido liberal iba a retomar a Segovia y así lo cumplieron. Efectivamente tenían razón porque la historia bien lo sabe: el jefe de los liberales recuperó el nordeste antioqueño a sangre y fuego como lo prometió”.

 

 

La denuncia


“Algunas personas residentes en Colombia me han hecho saber que lo mejor es que yo no declare, que había mucho dinero de por medio y que en Segovia se remitió mucho dinero para que declaran a favor de César Pérez. Desafortunadamente, no estoy autorizada para dar los nombres de estas personas por considerar que no hay garantías para su protección”: Rita Ivonne Tobón, exalcadesa de la UP, en testimonio ante la Sala Penal de la Corte.

 

 

30 años de cárcel para el político César Pérez García

 

 

 

Bogotá.


Un veterano político fue condenado ayer a 30 años de cárcel como autor intelectual de una masacre de 43 personas perpetrada por paramilitares en Segovia (Antioquia).

La sentencia condenatoria del alto tribunal recayó en el excongresista César Pérez García, de 78 años, quien fue hallado responsable de la comisión de un “crimen de lesa humanidad” en los hechos sucedidos la noche del 11 de noviembre de 1988 en Segovia.

El defensor de Pérez García, abogado Jorge Aníbal Gómez, aunque dijo vía telefónica a The Associated Press que respetaba la sentencia, la calificó de injusta.

Pérez García había sido arrestado en julio de 2010 y desde entonces ha permanecido detenido en La Picota. Con la confesión del paramilitar Alonso de Jesús Baquero, alias “Vladimir”, “se dio paso a la presunta participación del doctor César Pérez García como determinador de los hechos, al develar Vladimir las relaciones entre el excongresista (y los jefes paramilitares) Henry de Jesús Pérez y Fidel Castaño Gil, de su actuar para cumplir la misión encomendada, como era incursionar en la población de Segovia... dado el interés político del líder liberal de recuperar ese municipio que otrora había sido su fortín político”, sostuvo la Corte Suprema en la acusación contra Pérez García en marzo de 2011.

Según Gómez, a su defendido sólo lo implicaba el testimonio de “Vladimir”, “una persona que lo involucró a él cinco años después de la masacre, para obtener beneficios. De modo que era una persona en la que no se podía creer”. Por eso insistió en que “uno acata y respeta las decisiones, pero no me parece justo”.

La pesquisa hecha por la Fiscalía en las décadas de 1980 y 1990 sostenía que la masacre habría sido cometida en venganza por la derrota que los partidos tradicionales -como el Partido Liberal, en el que militaba Pérez García y quien era un dirigente de la zona de la matanza- habían sufrido en las elecciones para alcaldes de marzo de 1988 a manos de la Unión Patriótica.

La Unión Patriótica fue un movimiento político que surgió de un fallido proceso de paz entre el gobierno del presidente Belisario Betancur (1982-1986) y las Farc. El grupo desapareció en medio del asesinato de unos 3.000 de sus miembros a manos de escuadrones de la muerte.

Enterado de la decisión de la Corte Suprema, el congresista de izquierda Iván Cepeda dijo por teléfono a la AP que la de Segovia es una masacre emblemática por “el proceso de exterminio (por) la militancia de la Unión Patriótica”. Su padre, el senador Manuel Cepeda Vargas, de esa fuerza política, fue asesinado en Bogotá en 1994.

 

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.