“Volvió a abrirse el hueco”, es la sentencia que usó el sacerdote Francesco Bortignon para decirles a los padres de familia que el contrato de administración de servicios del colegio Camilo Daza con la Secretaría de Educación Municipal, sigue sin firmarse.
Viacrucis educativo en Camilo Daza
A las 7:30 de la mañana, el administrador del plantel que fundó la comunidad Scalabrini, reunió a los papás en el patio central, y con micrófono en mano les explicó los motivos por los que cerraba las puertas para presionar al organismo municipal.
“Es una llamado para solicitar la atención de la administración educativa para la pronta solución del convenio en términos de respeto”, dijo Bortignon.
El discurso deja en claro que a pesar de ser una población vulnerable la siguen tratando como “marginada”, refiriéndose a los habitantes del barrio Camilo Daza.
“Hace tres años el presupuesto que nos presenta la Secretaría de educación es irrisorio, el porcentaje baja, pero los gastos que tenemos aumentan”, aseguró.
Un profesor oficial se levantó y tomó la palabra: “estamos en toda la disponibilidad de seguir trabajando”.
El problema es que a pesar de que los sueldos de los maestros oficiales de la sede principal son aportados por el municipio, los dineros para administración y gastos como servicios públicos y mantenimiento no son tenidos en cuenta.
En las siete sedes que tiene el colegio, atienden aproximadamente 4.200 estudiantes.
Pero además de la educación que le brindan a esta comunidad, también activó el programa de educación para adultos. “Si tenemos padres ilustrados, los niños van a tener un mejor acompañamiento”, afirmó el vocero de Scalabrini.
El colegio Camilo Daza tiene siete sedes. Las instalaciones pertenecen a la comunidad religiosa y el municipio hizo uso de ellas, aportando los recursos para pagarlos los salarios a los profesores de la sede principal.
El Fondo de Servicios Educativos (Fose), es el encargado de dotarlo con pupitres, tableros, sillas, marcadores, entre otros elementos requeridos para prestar el servicio educativo.
Las otras seis sedes, a pesar de ofrecer educación gratuita y “a todo quien llegue y la necesite”, se mantiene de los fondos de la comunidad scalabrini.
Pero hay necesidades que quedan insatisfechas porque el presupuesto que gira la Alcaldía no alcanza a para cubrirlas.
Las puertas del colegio fueron cerradas, aunque sabe que solo fue por el último día de clase de la semana, porque el martes los estudiantes volverán a clase normalmente.
En esta oportunidad, el viacrucis de cada año del colegio Camilo Daza coincidió con la Semana santa.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.