Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 5 Diciembre 2012 - 11:40pm

Vielma Mora gestiona más combustible para Cúcuta

Las dificultades en la entrega de combustible venezolano a Norte de Santander son ajenas al Gobierno Nacional, y obedecen a que están fuera de servicio algunas gandolas que lo transportan, propiedad de una empresa privada.

La Opinión
Lo acompañan los alcaldes de Ureña, Nelson Becerra; Rafael Urdaneta, Alfonso Fajardo, y Bolívar, Vicente Cañas.
/ Foto: La Opinión
Publicidad

El candidato a la Gobernación de Táchira, Vielma Mora, dijo que diseñarán un plan para traer a Norte de Santander el combustible que ha dejado de llegar del convenio binacional, por desperfecto en las gandolas propiedad de la empresa privada.

Así lo aseguró el  candidato a la Gobernación de Táchira, José Gregorio Vielma Mora, explicando que está gestionando una solución en el corto plazo con altos directivos de la estatal petrolera, con el propósito de  dar cumplimiento a todos los artículos y postulados establecidos en el convenio de suministro, suscrito entre la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y Ecopetrol.

Agregó, que el combustible ha escaseado en las estaciones de servicio de Norte de Santander, no por incumplimiento de Venezuela, sino porque están dañadas algunas gandolas de un operador privado que no ha podido trasportarlo desde la planta de producción del Vigía (Mérida) hasta los centros de acopio en Cúcuta y Los Patios.

El combustible que llega a suelo colombiano producto del convenio binacional, es transportado en 15 gandolas por personal asociado a la cooperativa de trabajo Cipriano Castro, que presta servicio a la empresa privada Luky Petrol.

El candidato Vielma Mora, que fungió como orador de orden en la sesión solmene de la Cámara Municipal de Ureña, con motivo del 161 aniversario de fundación de esa localidad tachirense, dijo que Venezuela cuenta con demasiado petróleo, demasiada gasolina refinada y gasoil para enviar a Colombia y entregar a Táchira.

Ese inconveniente lo vamos a resolver en el corto tiempo, porque si no se logran recuperar las unidades que están fuera de servicio, vamos a diseñar un operativo especial usando las gandolas con las que cuenta la Fuerza Armada, para cumplir con la cuota establecida en el convenio y así poner fin a la escases de combustible en el hermano departamento de Norte de Santander, dijo Vielma Mora.

El candidato del Partido Socialista  Unido de Venezuela (PSUV) y del Gran Polo Patriótico, que buscará llegar a la Gobernación de Táchira en los comicios regionales del 16 de diciembre, dijo que se debe ahondar en el tema de la integración con Colombia.

Lo anterior se traduce en el sano intercambio entre los dos países, el conocimiento del transporte binacional, el abordaje de los temas sociales, la creación de bibliotecas y orquestas binacionales.

Así mismo, la venta de productos a Colombia de manera legal, incluido el combustible, aumentando de manera sustancial la cuota establecida en el convenio suscrito entre PDVSA y Ecopetrol, aprovechando el Fondo de Fronteras, creado para manejar los recursos que se generan con la venta de gasoil y gasolina al hermano país, para el mejoramiento de las vías, los servicios públicos y la seguridad.

Norte de Santander recibe al mes 19 millones de litros de combustible, de los cuales el 70 por ciento es gasoil o diesel, y el 30 por ciento gasolina.

Ley de fronteras

Vielma Mora dijo que de llegar a la Gobernación impulsará la Ley de Fronteras, que está consignada en la Constitución Nacional, y con la cual se tienen 12 años de deuda.

Esa Ley está dentro de las disposiciones transitorias de la Constitución Bolivariana, lo que permite otorgar más créditos a la banca pública y privada, acometer ejercicios binacionales, tener más controles en Venezuela y Colombia, intercambiar información entre los dos países, luchar de manera conjunta contra las bandas criminales, los paramilitares, la delincuencia organizada y el hampa común, según el aspirante.

Agregó, que cuenta con la decisión férrea del Gobierno Nacional para convertir a Táchira en una potencia económica, con aciertos y sin equivocaciones, aprovechando los recursos del Estado, la bondad petrolera y el factor trabajo que caracteriza al tachirense.

“Sueño con hacer del eje fronterizo una zona  franca económica exclusiva para consolidar en Ureña un gran parque industrial, que convierta  a  Táchira en potencia económica, así como impulsaré el trabajo para reactivar toda la industria textil, el ensamblaje de vehículos y pasar de ser una frontera caliente a una frontera viva y humana”.

 

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.