“Me eligieron porque soy símbolo de unidad”: Alfonso Prada

Luego de que el pasado 6 de septiembre, Alfonso Prada, fuera elegido como copresidente del Partido Verde, el representante a la Cámara por Bogotá se considera un símbolo de unidad para los verdes.
Prada afirmó, frente a las críticas que han recibido las consultas internas, que se realizarán el próximo 30 de septiembre, pues son un ejercicio para fortalecer la democracia en el país.
Por último, en una entrevista con Colprensa, el copresidente de la colectividad verde señaló que no descarta en un futuro presentarse como candidato a la alcaldía de Bogotá.
- Luego de su elección, ¿qué sensación le deja haber sido escogido como copresidente del partido?
La elección de la que fui objeto, primero, es una dignidad a la que me han exaltado mis compañeros con gran generosidad. Seguramente ellos lo podrán hacer mejor que yo. Sin embargo, me escogieron a mí. Es un honor estar sentado allí con dos copresidentes de tantas calidades como el exgobernador de Boyacá y hoy Senador de la República Jorge Londoño y el exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa.
La elección fue hecha por unanimidad de todos los miembros de la dirección. Eso deja una marca, una huella, es la expresión de todas las tendencias que se han construido dentro del partido y, además, me convierte en un factor de unidad en el interior de los verdes. Yo llego con ese lema: crear unidad en la colectividad, refrescarla con la posibilidad de que se recupere mucho el diálogo.
- Usted habla de unidad, pero hay algunos integrantes, como Ángela María Robledo y Jhon Sudarski, que parecen apartados del partido. ¿Eso es cierto?
El doctor Sudarsky estuvo en mi elección y me exaltó como una esperanza de unidad. Por otro lado, la doctora Ángela María estuvo conmigo acompañando la posesión de Lucho Garzón como parte del Gobierno. Con eso lo digo todo. Claramente, hay un ambiente de unidad al interior de la colectividad.
Las consultas del 30 de septiembre
- ¿De qué se trata la consulta interna que realizará el partido el próximo 30 de septiembre?
Allí los jóvenes del partido decidieron consultar al pueblo colombiano en las urnas quiénes deben ser sus delegados al consejo nacional del partido. Allí van a elegir 166 delegados que corresponde al mismo número de representación que tiene la Cámara de Representantes, es decir, 18 por Bogotá, 17 por Antioquia, 6 por Cundinamarca, en fin… Todos ellos son el congreso juvenil del partido y van a asistir por derecho propio al Consejo Nacional de la colectividad, un acto de democratización del partido verde en Colombia.
- Hay varias críticas con respecto a las consultas internas, como que el gasto que hace la Registraduría no se ve expresado en los votos recibidos. ¿Qué piensa de ello?
Yo comparto la crítica, pero la respondo así: las consultas populares de los partidos no tienen una tradición cultural en el votante colombiano. Por eso, hay que invertir. Que tres partidos hagamos el esfuerzo es crear una cultura para la participación democrática en las colectividades. Yo, con orgullo, veré dentro de 20 o 30 años que lo que va a pasar el próximo 30 de septiembre es el inicio del proceso de democratización en Colombia.
Ya tuvimos hace unos años un ejercicio con otros partidos. Se han bajado del bus unos, se han subido otros. Esto no es votar la plata, sino que nos llevará a tener partidos tan sólidos como los que tiene Estados Unidos. Un ejemplo: los Republicanos, que eligen en consultas internas sus presidencias, sus gobernaciones, sus delegados, y todo esto financiado por el Estado. Esta es una inversión en crear cultura política en el país.
La Unidad Nacional
- ¿Cómo se ubica el partido con el ingreso de Lucho Garzón al Gobierno Nacional?
Esta es una consecuencia lógica luego de más de un año de que nosotros entráramos a la alianza de Unidad Nacional. Hace más de doce meses comenzamos a apoyar al presidente Santos en las iniciativas; hemos entendido que él fue elegido con una agenda y ha gobernado con otra. Esa última era la nuestra en la campaña presidencial. El tema de las víctimas, la restitución de tierras, la paz, era parte del discurso del partido Verde en la anterior campaña presidencial.
Cuando el presidente Santos anuncia una novedosa agenda de gobierno que coincide con la nuestra, nosotros decidimos apoyarlo con la bancada del Congreso y dentro de la Unidad Nacional. El Gobierno nos hizo una invitación reconociendo en nuestros líderes gente de las más altas calidades para contribuir al mandatario. Por ejemplo. el nuevo director de Colciencias, y la tarea del Ministro Consejero para legitimar el apoyo al proceso de paz.
- ¿Cómo queda Peñalosa dentro del partido luego de haber rechazado a la Unidad Nacional?
Que eso haya pasado es absolutamente normal. Es normal que no todos estemos de acuerdo. En el caso de la dirección Nacional del Partido Verde, solo hubo una voz que se opuso al ingreso de Lucho al Gobierno. Cuando tomamos la decisión, la tomamos democráticamente. Peñalosa, al ver esa decisión, dijo que mantenía su discrepancia y respetaba la decisión del partido. Así que anunció su apoyo a lucho.
- ¿Usted tiene otros planes políticos a futuro?
Yo tengo una vocación pública, me he formado para servirle al país en estos escenarios. Quisiera seguirlo haciendo en la medida que me lo permita la sociedad colombiana. Si mi papel está en el Congreso, querría hacerlo en el Senado: si mi papel está en el Ejecutivo, estaría listo para cualquier llamamiento.
Sobre todo, no desecho jamás competir en el escenario de Bogotá. Fui ocho años concejal, y tengo dos hombres muy cercanos a mi vida y pensamiento que son Enrique Peñalosa y Lucho Garzón. Solo con ellos tendríamos el mejor equipo para gobernar la ciudad. Por supuesto que esa será una decisión del partido y los electores. Lo más importante es saber que nuestra vocación es de trabajo por lo público, por el mejoramiento de la dignidad humana y la calidad de vida de los colombianos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.