“Lo que pasó estaba cantado”

"Se afectó un carril de la carretera, pero tenemos que cerrar provisionalmente el paso de automotores, debido a que hay socavación debajo del pavimento y existe el riesgo de que se termine cayendo toda la estructura": Jesús Vergel, director de Invías.
La destrucción del carril derecho de la vía que de El Zulia comunica con San Cayetano, a la altura del sector conocido como Tortugas, no tomó por sorpresa este martes a los comerciantes que se lucran del turismo en el lugar.
“Les insistimos a las autoridades municipales (San Cayetano) que le pusieran cuidado a la vía, cerca al puente, y solo venían, medían y tomaban fotos, pero nunca se hizo nada. Entonces, como se dejaron las obras en el olvido, la temporada de lluvias nos cobró la falta”, comentó Ramona Pabón Serrano, administradora de un balneario, quien teme que el próximo fin de semana no pueda atender a sus clientes, que vienen a disfrutar de las aguas del río Peralonso.
Las afirmaciones de esta mujer coincidieron con la de los demás habitantes del lugar, quienes comentaron que desde la pasada temporada de lluvias, en mayo, el caudal del río había raspado la parte inferior de la carretera y amenazaba con meterse en sus predios.
Sin embargo, fue hasta este martes a la 1:00 de la madrugada cuando sus temores se hicieron realidad: un aguacero que duró más de seis horas “se tragó” media calzada, obstruyendo totalmente el paso de automotores.
“A esa hora estaba lloviendo muy fuerte y escuchábamos el sonido que producía la destrucción del pavimento. Alcanzamos a asustarnos, pero no pudimos salir a mirar porque todo estaba oscuro”, dijo Pabón Serrano.
Nueve horas después de la afectación vial, lamentó que no pudo dormir durante toda la madrugada porque el Peralonso estuvo a un metro de meterse a su vivienda y destruir los enseres.
“Las autoridades sabían que esto en cualquier momento podía pasar, porque ellos siempre instalan retenes aquí. Ahora no sabemos qué va a pasar, no conocemos un reporte oficial que nos indique qué se va a hacer con la vía y con nuestros negocios”, agregó.
Obras a ejecutar
Estas y otras inquietudes fueron resueltas, desde la perspectiva técnica, por el director de Invías en Norte de Santander, ingeniero Jesús Vergel.
“Se afectó un carril de la carretera, pero tenemos que cerrar provisionalmente el paso de automotores, debido a que hay socavación debajo del pavimento y existe el riesgo de que se termine cayendo toda la estructura”, dijo.
En el momento, la entidad encargada de velar por el buen estado de las vías en todo el territorio colombiano está valorando las obras que se requieren en el lugar y gestionando los permisos otorgados por Corponor para intervenir el lecho del río.
Así las cosas, se buscará construir un enrocado que permita garantizar la protección del puente y del pedazo de banca que aún no se ha caído. Para ello se debe taponar, aguas arriba, el brazo del río que está afectando el lugar.
“Estamos consiguiendo la maquinaria necesaria para ejecutar las obras. Recordemos que hay emergencia no solo en esta vía sino en varias del departamento y la disponibilidad de maquinaria es escasa”, agregó el ingeniero.
Ante esta situación, la carretera estará cerrada durante toda la semana y el rendimiento de los trabajos dependerá de las condiciones climáticas, que amenazan con seguir afectando a la región.
Vía alterna
Debido a este imprevisto, originado por el fenómeno de La Niña, las personas que deseen ir y venir entre los municipios de Cúcuta, San Cayetano, Santiago, Gramalote, Lourdes, Salazar y Villacaro, tendrán que tomar una vía alterna.
Esta, pasa por la empresa Termotasajero y comunica con el barrio Belén, en la capital del departamento. Por esa misma vía hay una entrada al corregimiento Urimaco, que podría ser otra alternativa para los viajeros y transportadores.
El director (e) de la seccional de Policía de Tránsito y Transporte de Norte de Santander, capitán Fabio Alberto Yáñez, se refirió al tema de la seguridad por estos sectores.
“Los uniformados de la estación de San Cayetano y las unidades de El Zulia van a hacer recorridos durante el día y la noche para garantizar la seguridad de los conductores”, explicó.
El oficial agregó que aunque estos tramos tienen fama de ser peligrosos y se encuentran en regular estado, ayudarán a descongestionar el tráfico vehicular, mientras el caudal del Peralonso disminuye e Invías inicia las obras de recuperación de la calzada afectada.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.