En entrevista con La Opinión, el ministro de Comercio destaca el papel de Norte de Santander.
Empresas de ZESE tendrán “tiempo especial para cumplir el compromiso de empleo”

‘La agroindustria tiene un gran potencial’
El 2020 será recordado como uno de los años que plantó mayores retos para la economía mundial, nacional y local por causa de la pandemia del coronavirus.
En ese contexto, si bien las noticias positivas escasearon, el buen recibimiento del régimen especial de las ZESE por parte de las empresas de Norte de Santander, y la apertura de mercados comerciales como Israel se destacan para 2021.
José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo, destacó en entrevista para La Opinión el papel de Norte de Santander como abanderado del régimen especial ZESE en el país.
Según los datos de la agencia Invest in Cúcuta, Norte de Santander tiene 943 empresas de las 1.161 inscritas en todo el territorio nacional a las ZESE.
Es decir, el 81 % de las compañías que se han acogido al beneficio de la renta que ofrece las Zonas Económicas y Sociales Especiales (ZESE) son del departamento.
El balance
Restrepo destacó que durante 2019 los sectores de su cartera alcanzaron registros históricos de crecimiento, y en ventas.
“En 2019 el comercio interno creció como nunca, el sector de turismo tuvo excelentes resultados en sus tasas de ocupación, ingresos de los hoteleros, en la llegada de visitantes. Además, las exportaciones no mineras también alcanzaron cifras históricas a nivel país, y llegó la pandemia”, recordó el ministro.
El coronavirus generó que se tomaran medidas para proteger la salud de los colombianos, como el cierre de la actividad productiva, y unas caídas significativas en el comercio, la industria y el turismo, que se unieron a una masiva destrucción del empleo.
Sin embargo, el ministro Restrepo resaltó que en octubre comenzó a verse una recuperación de la economía nacional. Un ejemplo fue el comercio que presentó un crecimiento mensual por encima del año pasado, así como la reapertura del 87% del aparato productivo colombiano.
“Esperamos que la recuperación siga constante en los meses venideros, hemos utilizado el 11 % del Producto Interno Bruto (PIB) para generar líneas de crédito especiales, así como los subsidios a la prima, y a la nómina. Además, creamos los motores como son el proyecto de Ley de emprendimiento, la Ley del turismo, el acuerdo comercial con el Reino Unido sin Brexit, y la puesta en marcha del TLC con Israel”, explicó el ministro.
El jefe de la cartera destacó como estas medidas permitirán crecer a los sectores de emprendimiento, y turismo, y el papel clave que pueden tener el Reino Unido e Israel en aumentar las exportaciones colombianas.
Salud y turismo en las ZESE
Sobre el régimen especial tributario que beneficia a las empresas de Norte de Santander con una exención de la renta a cambio de generar empleo, son dos los anuncios destacados que hizo el ministro Restrepo.
Primero, resaltó la introducción de las actividades de la salud y el turismo a las que pueden beneficiarse con el régimen especial ZESE.
Además, respondiendo a la solicitud hecha desde el Colegio de Contadores de la región, se dará un plazo para que las empresas que están dentro del régimen puedan cumplir con el requisito de generación de empleo de la medida, que había sido amenazado por la falta de flujo de caja en este 2020.
“Las empresas del régimen ZESE van a tener un tiempo especial para cumplir con el compromiso de empleo y esta medida junto con los motores mencionados serán generadores de oportunidades para la región”, afirmó Restrepo.
Por otra parte, el Ministerio junto con ProColombia trabaja la estrategia de recolocación de empresas, para atraer inversión de países de Asia, Europa y América Latina.
“En términos generales inversión sigue llegando a Colombia, el liderazgo que está ejerciendo el país en la Alianza del Pacífico, en la Comunidad Andina y en la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo son oportunidades que debemos tomar para seguir llamando la atención de las empresas inversionistas del mundo”, añadió.
El funcionario resaltó el potencial de crecimiento de la agroindustria en 2021, y que Norte de Santander tiene una gran oportunidad para entrar de lleno en la exportación de estos productos hacia diversos mercados.
“Norte de Santander es protagonista en los sectores agroindustriales y de alimentos procesados, los cuales a pesar de la pandemia no solo han mantenido sus niveles de consumo interno sino que han aumentado sus exportaciones frente al año anterior”, dijo el ministro de Comercio.
Nuevos mercados
La apertura de mercados extranjeros a productos colombianos continuó a pesar de los efectos negativos de la pandemia en la economía mundial. En ese sentido, Restrepo relievó la vocación de Norte de Santander en la producción agrícola y en el campo de los materiales de la construcción, como para satisfacer la demanda de los socios comerciales que tiene el país.
Acerca de la apertura del TLC con el mercado israelí y las oportunidades de exportación que se ofrecen, Restrepo dijo que la agroindustria tiene una gran oportunidad para ser la despensa de este mercado.
Por otra parte, Restrepo habló sobre el turismo y las inversiones que se vienen en esa línea para Norte de Santander.
“Para aprovechar la vocación de la región hacia el turismo de biodiversidad y naturaleza, vamos a abrir formalmente el parque de Los Estoraques, realizando una inversión en infraestructura por parte del Gobierno Nacional”, anunció Restrepo.
Además, el jefe de la cartera resaltó que la cultura y la historia son dos aspectos claves que deben explotar desde Norte de Santander para atraer la atención de turistas nacionales e internacionales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.