La nación es el país africano más afectado por el coronavirus, con más de 10.000 nuevos casos diarios en diciembre.
Variante del coronavirus de Sudáfrica se transmite más rápido

La nueva variante de coronavirus detectada en Sudáfrica parece transmitirse más rápido que las cepas precedentes, lo que podría explicar la imprevista segunda ola en el país, avanzan los investigadores que la han identificado.
"Pensamos, y todos los elementos van en este sentido, que esta variante es más transmisible", afirmó el miércoles a la AFP Tulio de Oliveira, director del instituto de investigación KRISP, adjunto a la Universidad de Kwazulu-Natal.
Su equipo secuenció cientos de muestras de todo el país desde febrero. Observaron que una "variante particular domina los resultados de estos dos últimos meses", había explicado el gobierno el lunes, anunciando la identificación de esta nueva variante, similar a otra detectada en el Reino Unido.
Entre "un 80% y un 90% de las muestras tomadas a partir de la segunda mitad de noviembre" presentaba esta variante, detalla Tulio de Oliveira.
"Nunca habíamos visto dominar así un solo linaje" ni "extenderse tan rápido", subraya. Hasta ahora, "normalmente", entre 20 y 30 variantes circulaban al mismo tiempo, según varias secuencias.
"Lo que sabemos, sobre esta nueva variante llamada 501.V2, es que probablemente surgió en la región de Nelson Mandela Bay", alrededor de Port Elizabeth (sureste). Después, "se extendió hacia El Cabo, región más turística del país", hacia el oeste, pero también hacia el norte en dirección de Durban, detalla el investigador.
El miércoles, Londres anunció que había identificado dos casos de esta variante "altamente preocupante", pues es "más contagiosa", en Reino Unido y anunció el establecimiento "inmediato" de restricciones de viaje con Sudáfrica.
Sudáfrica, el país africano más afectado por el coronavirus, registró en diciembre hasta más de 10.000 nuevos casos diarios.
Desde el inicio de la pandemia, más de 940.000 personas se contagiaron y más de 25.000 murieron en el país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.