Manifestantes aseguran que el problema se presenta desde el 2018.
Denuncian supuesto carrusel de puntos salariales en la UFPS
La Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) vuelve a estar en la mira por presuntos casos de corrupción, tras las denuncias de un supuesto carrusel de puntos-salarios expuesto por la Procuraduría Ciudadana Procura UFPS.
Dentro de los estímulos estatales que promueven la producción académica de los docentes universitarios, se encuentran los lineamientos dispuestos por el Decreto 1279 de 2002, por el cual se incrementa la base salarial de los maestros investigadores que publiquen artículos en revistas científicas extranjeras.
En Colombia, el Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación traza unos requisitos para que estos puntos sean reconocidos. El principal es que la revista extranjera haga parte de Publindex, un listado publicado año a año donde se garantiza cuáles son reconocidas internacionalmente y en qué categoría se encuentran. Para dar a conocer el dictamen, Publindex tarda un año estudiando las revistas que, para la edición actualizada de su listado, tienen validez científica.
Según Carlos Bolívar, el rector Héctor Parra habría incurrido en un presunto prevaricato por acción y peculado por apropiación según los artículos 413 y 397 de la Ley 599 del 2000, al haber asignado puntos salariales sin conocer primero el dictamen de MinCiencias a través de Publindex.
“Si el listado no hace el reconocimiento, los comités no pueden decidir de manera deliberada un puntaje que no ha sido garantizado”, señaló el denunciante.
Para Bolívar, “esto representa una trampa que también pone en tela de juicio la rigurosidad científica y la estructura logística de las revistas donde los docentes publicaron sus artículos. Además, da señales de que estas hacen parte de las denominadas ‘revistas depredadoras’, una modalidad denunciada a nivel global que, tras cobrar un aproximado de 200 dólares por edición, permite publicar artículos bajo el sello de calidad”.
Las cifras
Continuó afirmando que, entre la sede principal y Seccional Ocaña reportaron un promedio de 1.050 puntos aprobados. Cada punto representa un incremento de $14.900 al salario mensual docente. De estos, 980 corresponden solo a Cúcuta, “de manera que se habrían incrementado presuntamente de forma indebida $14.602.000”.
El tema que alarma a los denunciantes recae en un profesor en especial, Carlos Acevedo Peñaloza, hermano del excandidato a la Alcaldía de Cúcuta, Jorge Acevedo, quien, junto a otros 9 docentes, publicaron en un tiempo de 2 meses un total de 49 artículos de investigación.
“Sospechamos que, si de 49 artículos en 10 profesores, la persona en cuestión pasó 42, se llevó alrededor de 700 puntos, en un promedio de aumento salarial de 10 millones de pesos. Es una deducción nuestra, ya que la universidad nos negó la información”, explicó la veeduría.
En total rechazo a estas declaraciones, Acevedo explicó que los artículos publicados a su nombre han sido completamente legales y fruto del trabajo que ha ejecutado en la docencia universitaria desde que ingresó a laborar en la UFPS en el año 1997.
Desde entonces, hace parte de su rutina escribir cada mañana de 7:00 a 9:00 sobre nuevos descubrimientos y las experiencias profesionales que ha vivido y patentado a lo largo de su vida, alterno a la docencia. Estos son los temas que se han convertido en artículos de investigación, y que de ahí es que ha conseguido llegar a tal número.
(Carlos Acevedo Peñaloza, docente investigador de la UFPS, manifestó total rechazo a los cuestionamientos por los que se le acusa. / Foto: Alfredo Estévez)
Por último, argumentó que el hecho de que 42 puntos le fueran añadidos, es parte de la recompensa de los artículos de nivel ‘A1’ a los que él apunta redactar, puesto que, entre más cercana la categoría esté a la ‘A’, y más docentes investigadores publiquen artículos de calidad en conjunto, mayor será el puntaje obtenido.
Antecedentes
Los escándalos en los que ha estado en el ojo del huracán la UFPS son muchos desde 2005. En el último de ellos, en el 2012, la Procuraduría General de la Nación ya había sancionado durante 2 meses a Parra bajo medida disciplinaria tras haber aprobado la asignación de 80 puntos salariales a un docente sin haber cumplido el requisito de convalidación de su título de doctor en España.
Por advertencia del Comité Interno de Asignación y Reconocimiento de Puntajes (CIARP), se le dio a conocer al rector que debía suspender el reconocimiento salarial hasta obtener el aval, y, aunque Parra afirmó haber revocado el pago, no respaldó acto administrativo, motivo por el que se abrió una investigación en su contra.
“Ahora se saltan nuevamente la ley. En este carrusel, el profesor produce, la revista publica y la universidad aprueba. Hemos denunciado ante los entes, pero la investigación fue trasladada a la Contraloría General de la República para Norte de Santander, donde el hijo del rector Héctor Parra, Héctor Fabián Parra Cabrera, es gerente. Los recursos dirigidos a la universidad no pueden ser investigados por el mismo hijo del rector”, puntualizó Bolívar.
Al respecto, La Opinión intentó consultar en reiteradas ocasiones y por diferentes medios a Parra, pero no se obtuvo respuesta. Fabián Parra, en cambio, expresó que como servidor público no le era permitido referirse a temas de la Contraloría General sin previa autorización de la sede central.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.