La navidad y año nuevo serán esta vez muy distintas a las que veníamos acostumbrados.
Cortocircuito | Entre celebraciones y decisiones

Navidad sin aglomeraciones
Las próximas celebraciones de la Navidad y el Año Nuevo serán esta vez muy distintas a las que veníamos acostumbrados. Por culpa del coronavirus todo será diferente. Lo primero que nos advierten las autoridades de salud es, “ojo con las visitas”. Que la celebración sea en casa y solo con la familia, nada de aglomeraciones ni ruidosos festejos. Novenas con poca gente y sin coros ni tunas. Nada de pólvora, además. Prudencia con los jolgorios de otros años alrededor del pesebre y el árbol de Navidad. Tapabocas hasta para papa Noel. Nuestra solidaridad con las familias que están sufriendo por esta pandemia. Y que Dios nos ampare y nos favorezca, como dicen las abuelas…
Promesas de cumbiamberas…
El Gobierno Nacional no le ha cumplido al hospital Erasmo Meoz sus anuncios y promesas de pagar la enorme deuda contraída por la atención a los migrantes venezolanos. Esa deuda está por encima de los 30.000 millones de pesos. Ha prometido el Gobierno en varias ocasiones girar los recursos pero al hospital no llega ni un peso. Después de varios meses, lo único que le han pagado son 2.000 millones de pesos. En el Ministerio de Salud se hacen los de la oreja mocha cada vez que les cobran. Pero también le deben a los demás hospitales de la región. ¡No hay derecho!
Viceministro aterrado
A propósito, el viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, estuvo el martes por la noche en el hospital, y se declaró aterrado por la irresponsabilidad de autoridades y comunidad frente a la pandemia del coronavirus. Antes de ir al hospital, el viceministro recorrió el centro y otros sitios de Cúcuta y pudo constatar el incumplimiento y la desobediencia de las gentes frente a los mandatos y recomendaciones de las autoridades de salud. El viceministro dijo estar asombrado por las aglomeraciones. “Hay gente que usa el tapaboca como si estuviera afectada de la garganta pues se lo cuelgan en el cuello”, dijo el viceministro.
Y ahora la pólvora
Otro dolor de cabeza atormentador que se nos viene encima es el uso inadecuado y exagerado de la pólvora. En los tres primeros días de diciembre hubo dos quemados en Norte de Santander, según el reporte de las autoridades. Ojo, que pólvora y alcohol, tanto el que se toma como el que se está usando mucho por estos días para las manos y los pies, es un coctel explosivo de gran calibre. ¡La semilla que le faltaba a la maraca!
Fallos decembrinos
Hace una semana en esta columna anunciamos como inminentes los fallos sobre las demandas de nulidad de las elecciones de los alcaldes de Villa del Rosario, Eugenio Rangel; de Sardinata, Hermides Moncada; y de Tibú, Corina Durán Botero. El primer fallo adverso proferido fue el del alcalde de Villa del Rosario. Es de primera instancia y su demandante, el exacalde Carlos Julio Socha, no debería estar celebrando tanto, pues falta mucho para que esa decisión quede en firme. Socha convocó una rueda de prensa para decir que el fallo contra Rangel será ratificado en los próximos días y él (El Morocho) volverá a la Alcaldía del Municipio Histórico. Ni adivino que fuera…El fallo del alcalde de Sardinata fue favorable.
Sepúlveda Bermont en el Concejo
Al quedar en firme el fallo del Tribunal Administrativo de Norte de Santander que anuló la elección de Mario Figueroa, el dirigente Jesús Alberto Sepúlveda Bermont comenzó los trámites para asumir como nuevo concejal de Cúcuta. Él fue el segundo en la lista a Concejo del movimiento Colombia Renaciente, y obtuvo 5.523 votos. La llegada de Sepúlveda Bermont al Concejo debilita la coalición mayoritaria. El nuevo concejal es cercano al senador Andrés Cristo.
Inconformes
Los lustrabotas o ‘emboladores’ del parque Santander están reclamando que el nuevo decreto expedido por la Alcaldía para los próximos días, va en contravía de lo que el Alcalde Jairo Yáñez ya les había permitido, que es su trabajo diario del cual dependen para mantener sus familias. Le piden al burgomaestre que aclare los términos del mismo para poder subsistir, luego de que estuvieron parados hasta spetiembre por la normatividad.
“Tongo le dio a borondogo…”
Los desastres causados por las lluvias en el 23 de Enero y en el conjunto residencial Los Arrayanes, donde continúan las inundaciones y derrumbes, parecen ahora bolas de ping pong: Corponor le pasa la pelota a la administración municipal, ésta se la tira a la Curaduría Urbana, de aquí la mandan para Planeación y luego se la tiran a otra dependencia de la Alcaldía. Y como estamos en pandemia, todo el mundo lavándose las manos…
Acreditación de la UFPS
El Consejo Nacional de Acreditación (CNA), adscrito al Ministerio de Educación, informó al rector de la Universidad Francisco de Paula Santander, Héctor Miguel Parra López, que esta institución reúne las condiciones iniciales para continuar el proceso de acreditación institucional de Alta Calidad. En carta al rector, el CNA destaca que tras la visita de los consejeros Álvaro Acevedo Tarazona y José William Cornejo Ochoa, la UFPS muestra un evidente compromiso con la calidad que se constata en las significativas transformaciones logradas para beneficiar a la comunidad académica y a la comunidad de la región. “La aprobación de condiciones iniciales es un paso más que damos en nuestro propósito de Acreditación; es una muestra de confianza por parte del Ministerio de Educación y, sobre todo, un respaldo importante a los procesos de docencia, investigación y extensión que adelantan nuestros estudiantes, docentes, funcionarios administrativos y graduados”, declaró el rector.
Funcionaria del Año
La profesional cucuteña Claudia Patricia Landazábal fue elegida la Funcionaria del Año del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena). Ella se viene desempeñando como directora nacional de control interno del Sena con sede en Bogotá. Egresada de la Universidad Libre de Cúcuta, tiene especialización en Derecho Público. Fue directora de Bienestar Social de la Gobernación de Norte de Santander y asesora del Ministerio de Minas y Energía.
En la gerencia del ICA
El ingeniero agrónomo Carlos Alfonso Hernández asumió como nuevo gerente regional del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), después de una intensa y prolongada jornada de acciones judiciales, con tutelas incluidas. Hernández ganó el concurso de méritos pero le estaban embolatando la posesión, por lo que tuvo que acudir a los tribunales y entidades de control.
La ñapa
De Thomas Jefferson: “Los mejores momentos de mi vida han sido aquellos que he disfrutado en mi hogar, en el seno de mi familia”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.