Pfizer y Moderna sostienen que sus vacunas tienen al menos un 95% de efectividad.
EEUU espera iniciar vacunación contra COVID-19 a principios de diciembre

Estados Unidos espera comenzar un programa de vacunación contra la COVID-19 a comienzos de diciembre, dijo el jefe del grupo que lidera los esfuerzos para enfrentar la pandemia en el gobierno.
"Nuestro plan es poder enviar las vacunas a los sitios de vacunación dentro de las 24 horas posteriores a la aprobación" por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), dijo Moncef Slaoui a CNN.
"Así que espero que tal vez al segundo día de la aprobación, el 11 o 12 de diciembre".
Según los informes, los asesores de la FDA se reunirán del 8 al 10 de diciembre para discutir la aprobación de las vacunas que, según Pfizer y Moderna, tienen al menos un 95% de efectividad.
El alto funcionario también dijo que esperaba que una vez lanzada la campaña de inoculación masiva, el país podría lograr la "inmunidad colectiva" en mayo.
"Normalmente, con el nivel de efectividad que tenemos (95%), inmunizar aproximadamente al 70% de la población te daría una verdadera inmunidad colectiva. Probablemente sucederá en mayo, o algo así dependiendo de nuestros planes", dijo.
"Realmente espero que baje el nivel de percepción negativa de la vacuna y aumente la aceptación por parte de la gente. Esto va a ser fundamental para ayudarnos", insistió, aludiendo a la desconfianza de muchos en torno a la vacuna.
La solicitud se esperaba desde hacía varios días, tras la publicación de los resultados del ensayo clínico realizado desde julio entre 44.000 voluntarios en varios países y según el cual la vacuna tendría una efectividad del 95% contra la COVID-19, sin efectos secundarios graves.
La agencia estadounidense anunció que el 10 de diciembre se llevará a cabo una reunión pública de su comité asesor de vacunas para considerar la solicitud.
La opinión de este comité es consultiva. La decisión de autorizar o no la vacuna dependerá de los científicos de la FDA, y podría tomarse ya en la primera quincena de diciembre.
El gobierno de Donald Trump planea vacunar a 20 millones de personas en riesgo en diciembre, luego de 25 a 30 millones por mes.
Estados Unidos es el país más afectado por el virus en términos absolutos, cruzando el umbral de los 12 millones de casos y más de 255.000 muertes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.