Se espera un incremento de precipitaciones para Norte de Santander entre el 10% y el 40%.
Noviembre y diciembre tendrán lluvia por encima de lo normal: Ideam

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) señaló que en octubre se evidenció un incremento en el enfriamiento en gran parte de la cuenca de océano pacífico tropical, que se acerca a la dinámica propia de un fenómeno de La Niña.
En ese sentido, la entidad informó que entre noviembre de 2020 y abril de 2021 se prevén lluvias con registros superiores a los observados hasta 2010, por lo que en algunas regiones del país se podrían observar precipitaciones con hasta el 60 % de incrementos.
Este es el caso de la región Caribe, en la que se esperan incrementos en las lluvias del 60 %, mientras que en la región Andina se pronostica un aumento entre 10 % y 40 %, igual porcentaje que podría evidenciar la región Pacífica.
Para los llanos orientales se espera un incremento en las lluvias entre el 20 % y el 50 % para los próximos cinco meses, mientras que para la amazonía ese aumento podría estar entre el 10 % y 30 %, debido al enfriamiento sobre las aguas del océano pacífico tropical.
El Ideam también explicó que la intensidad de un fenómeno de La Niña podría estar de moderado a fuerte en el último trimestre de 2020, y una intensidad débil en el primer trimestre de 2021, por lo que recomienda activar los planes de prevención y contingencia.
Lea también: Onda tropical propiciaría fuerte lluvias en el territorio colombiano
Pronósticos
El Ideam informó que en noviembre se esperan precipitaciones por encima de lo normal en el país. Para la región Caribe estos volúmenes estarán por encima del 50 %, mientras que en la región Andina los pronósticos indican que pueden oscilar entre el 10 % y el 40 %, con mayor probabilidad en los departamentos de Santander, Norte de Santander, Antioquia, Cundinamarca y Boyacá.
En la Orinoquia las lluvias estarán sobre el 10 % y 40 % de lo normal, siendo el piedemonte llanero el de mayores incrementos, mientras que la región pacífica, especialmente en Chocó, se esperan aumentos en las precipitaciones entre el 10 % y 20 %, mientras en Nariño alcanzarían entre el 10 % y 30 %.
Un pronóstico similar se espera para el último mes del año, donde se esperan incrementos hasta el 50 % en varias zonas del país, con mayores porcentajes en regiones como la Orinoquia, entre el 30 % y 40 %, la Pacífica, entre el 10 % y 40 % y la Amazonía, con aumentos entre 10 % y 30 %.
En la región Caribe se espera un incremento del 50 % en las lluvias y en la Andina estaría entre el 10 % y 40 % sobre lo normal, con mayor incidencia en los departamentos de Santander, Norte de Santander, Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, sectores de Cundinamarca, Boyacá y Tolima.
Hasta ahora, en lo que llevamos de la segunda temporada de lluvias, que empezó a mediados de septiembre se han presentado lluvias por encima del promedio en las regiones Caribe y sectores de la Andina, así como en el oriente de la Orinoquia y de la Amazonía
“Por estas predicciones en las precipitaciones, se recomienda reforzar las medidas preventivas en las regiones Caribe y Andina, y en los departamentos de Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, La Guajira, Magdalena, Cesar, Atlántico, Antioquia, Santander y Norte de Santander, en la primera semana de noviembre”, indicó el Ideam.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.