Alcaldía aseguró que hay unos 23.000 predios que no se encuentran registrados en el municipio.
Concejal pide que no se actualice el catastro en los estratos 1, 2 y 3 de Cúcuta

El concejal Carlos Eduardo García Alicastro anunció el martes que le presentará una propuesta al alcalde Jairo Yáñez en la que le solicitará que en la actualización catastral que se tiene contemplada el próximo año se exonere del ejercicio a la población de los estratos 1, 2 y 3.
Los dueños de predios en estos estratos han sido, históricamente, los más juiciosos en el cumplimiento del pago del predial, mucho más que la población de los estratos altos, dijo el concejal.
Agregó que este comportamiento ejemplar no debe ignorarse, además de que esta población es la que más fuerte ha recibido el impacto de la pandemia del coronavirus.
Independiente de esto, el concejal García precisó que la actualización catastral indudablemente se requiere y es buena para la ciudad, porque hace parte de las herramientas clave que se necesitan para impulsar las políticas públicas del Gobierno, “pero no podemos olvidar que esto implicará el incremento de las tarifas del impuesto predial y, en los actuales momentos, la economía de las familias que viven en los estratos 1, 2 y 3 está herida de muerte por la crisis social en que está sumida Cúcuta desde hace cinco años”.
Todo esto, sin olvidar también que la ciudad ha estado en la punta en los últimos años de los índices de informalidad y desempleo, dijo.
En la solicitud formal de su propuesta, el munícipe de Cambio Radical le planteará a la administración municipal que enfoque todos sus esfuerzos en hacer efectivo la incorporación a la base del catastro de los más de 23.000 nuevos predios que hoy no lo están, así como a dar respuesta a las más de 2.448 solicitudes y trámites catastrales de vigencias anteriores sin resolver.
García dijo que en la pasada administración se emprendieron procesos jurídicos contra unos 20.000 propietarios en los estratos 4 y 5 cuyos predios sufrieron cambios físicos y no fueron reportados al catastro, por lo que no están tributando lo que en realidad deben.
En la exposición que la alcaldía hizo la semana anterior ante el Concejo, del proyecto de catastro que se pondrá en marcha en 2021, se revelaron varios casos como los que denuncia García, en los que sus propietarios solo están pagando impuesto por lotes cuando en los terrenos se levantaron edificios de 12 y 14 pisos.
Responde el Catastro
Iván Matiz, miembro del equipo líder que está al frente del catastro de Cúcuta, respondió que lo que propone el Concejal García no es del resorte del Catastro, y aclaró que la actualización no puede hacerse para unos y para otros no.
El proceso de catastro no distingue estratos, en el sentido de que no se hace solo para cobrar impuestos, sino que como tiene muchos usos (la planeación económica, la social, el ordenamiento del territorio, todo el tema de la gestión del riesgo, y cualquier otro uso que se le quiera dar) la actualización debe hacerse completa.
Dijo que como el catastro es un censo, se debe levantar la data completa para saber qué predios sufrieron cambios en su componente físico o jurídico, en los avalúos, si estos tienen que subir o bajar, porque si no se hace así el catastro perdería la realidad de censo, dijo Matiz.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.