Lo más graves es que no solo ocurre en personas adultas, sino en menores de edad, incluso niños de 8 y 9 años.
El miedo al coronavirus está afectando la salud mental

El miedo que sienten muchas personas a enfermar de la COVID-19 le está pasando cuenta de cobro a su salud mental con fuertes episodios de depresión, ansiedad y estrés, que las ha obligado en muchos casos a buscar ayuda profesional.
La sicóloga y docente universitaria Narda Liliana Parra, dijo que esa realidad ha hecho que la Organización Mundial de la Salud (OMS) prendiera las alarmas desde mediados de la cuarentena hasta ahora, advirtiendo que las enfermedades de tipo mental empezaron a ser más fuertes en los últimos meses cuando se han disparado los picos de contagio en muchas regiones de Colombia.
Le puede interesar:
Agregó que se disparó en aquellas personas que ya tenían algún tipo de patología siquiátrica como trastorno obsesivo compulsivo, trastorno bipolar y agorafobia (miedo a los lugares y las situaciones que pueden ocasionar pánico, impotencia o vergüenza).
La razón es que al vivirse esta pandemia y al empezar la cuarentena lo que se trabajó con las personas fue el miedo y no los métodos de prevención y autocuidado, que era lo recomendado.
“Esto lo que produjo en las personas no fue una realidad con su salud verdadera, sino mucho miedo y está comprobado que el miedo baja las defensas del cuerpo y lo expone a cualquier tipo de ataques bilógicos y entre esos el coronavirus”, según Parra.
Lea además:
Agregó que la realidad actual muestra que están haciendo falta sicólogos, porque en estos momentos de cinco personas tres están presentado problemas de salud mental entre ellos que no pueden dormir, tienen desordenes digestivos, sufren de ansiedad, trastornos de pánico y niveles elevados de estrés.
Lo más graves es que no solo ocurre en personas adultas, sino en menores de edad, incluso niños de 8 y 9 años, que están sufriendo trastornos de pánico por el estrés ante situaciones que no son necesariamente reales, como pesadillas e ilusiones ópticas relacionadas todas con la muerte, haciendo que quienes las padecen no puedan descansar de día ni de noche afectando de inmediato toda su salud mental.
Ante ese panorama los sicólogos estamos reforzando actividades de curación para aquellos que ya están viviendo trastornos mentales, y para quienes empiezan a tener síntomas trabajando con la tranquilidad, la relajación, pensamientos positivos y la toma de decisiones para el autocuidado.
“Lo que se busca es que las personas empiecen a tener esperanzas, porque cuando el miedo viene empiezan a perderla y sienten que no tienen de dónde agarrarse, que no tienen asidero y se sienten empujadas a un precipicio”.
Vea:
Es por esa razón que se está enseñando a que los pacientes desarrollen recursos en su vida sicológica y emocional activando pensamientos positivos, hábitos de autocuidado y autoprotección para que entiendan que las normas de bioseguridad no son una amenaza sino una ayuda, puntualizó Parra.
Liris Ramírez, terapeuta ocupacional del Hospital Mental Rudesindo Soto, dijo que debido al tema de la pandemia han aumentado los casos de consulta externa y hospitalización por la situación de estrés que genera el miedo al contagio, los meses que se vivieron de aislamiento preventivo obligatorio, porque la persona quedó sin trabajo, incluso por la muerte de algún familiar cercano debido a la COVID-19.
Los casos han sido de pacientes menores de edad y adultos que han llegado a la consulta o ingresado por depresión, cuadros de ansiedad, bipolaridad o esquizofrenia, donde además del tratamiento clínico reciben un trato humano parte del equipo de profesionales que trabajan para en diferentes turnos para que los pacientes vuelvan a recuperar su calidad de vida una vez salgan del sanatorio.
Llegan también a buscar ayuda por consumo de drogas, activándose la ruta de atención para decidir si requieren hospitalización.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.