Los senadores insistieron en la petición tras no haber obtenido respuesta de Trujillo en una primera solicitud.
MinDefensa deberá responder a la oposición sobre las tropas extranjeras
El ministro de defensa, Carlos Holmes Trujillo, deberá responder en un plazo no mayor a cinco días las preguntas hechas por los senadores Iván Cepeda y Antonio Sanguino en cuanto al tránsito de tropas estadounidenses por territorio colombiano.
Así lo resolvió la Procuraduría General de la Nación, que le ordena al jefe de la cartera que “informe, soporte y remita copia digital de los trámites adelantados y de la respuesta de fondo dada a la petición” que hicieron los dos senadores el pasado 30 de septiembre.
Cepeda y Sanguino le piden a Trujillo que informe “sobre diversos asuntos de interés público, como son las acciones que ha realizado la Brigada de Asistencia Fuerza de Seguridad de los Estados Unidos (SFAB) en territorio colombiano y la situación de seguridad que vive el país”.
Los senadores insistieron en la petición tras no haber obtenido respuesta de Trujillo en una primera solicitud. Por esto, en la última petición advirtieron que en caso de no obtener respuesta dentro del término legal previsto podría incurrir en falta gravísima, por lo que fue enviada con copia a la Procuraduría.
“Para que el ministro Holmes Trujillo cumpla con sus deberes lo único que funciona es recurrir a estrados judiciales o en este caso a la Procuraduría. Hace un buen tiempo le remitimos la solicitud para que nos entregue toda la información relacionada con qué ha estado haciendo la brigada de las tropas estadounidenses en Colombia. Ha tenido que ser la Procuraduría la que le informe que si en 5 días no ha entregado la información respectiva puede estar expuesto a una acción disciplinaria” dijo el senador Cepeda.
El Ministerio Público indica que “además de omitir el deber de respuesta oportuna a la información requerida por los Congresistas y el no contestar las peticiones en los términos legalmente establecidos, constituye falta disciplinaria de conformidad con lo dispuesto en Ley 1437 de 2011.
“Es increíble que haya que proceder de esta manera para que el ministro de Defensa cumpla con sus más elementales deberes”, concluyó Cepeda.
Lea también: Mindefensa enfrenta debate de moción de censura en plenaria de la Cámara
Por mayoría absoluta, la Cámara nego moción de censura
Tal y como se esperaba, la plenaria de la Cámara de Representantes negó éste martes la moción de censura que se tramitó, por parte de los partidos de la oposición, contra el ministro de la Defensa, Carlos Holmes Trujillo.
La votación que se dio al inicio de la tarde y de manera semipresencial, mostró un apoyo de 136 representantes que se opusieron a la moción de Trujillo, que en su mayoría fueron los partidos Centro Democrático, Conservador, Cambio Radical, Partido Liberal, Partido de la U, los partidos cristianos Mira y Colombia Justa Libres.
Por el sí a la moción de censura hubo 24 votos, que fueron de los partidos Alianza Verde, Polo Democrático, las Farc, los Decentes, Mais y algunos independientes entre ellos los indígenas.
La segunda moción de censura al ministro Carlos Holmes Trujillo se realizará en la plenaria del Senado el próximo jueves 22 de octubre.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.