El Registro le permite a la Contraloría realizar cruces de información para vigilar, en tiempo real, el desarrollo de estas obras.
Funcionarios que no reporten obras inconclusas serán sancionados: Contraloría
La Contraloría General de la República advirtió que después de dos meses de entrada en vigencia la Ley 2020 del 17 de julio de 2020, que ordena llevar el Registro Nacional de Obras Inconclusas, ninguna entidad del Estado ha cumplido con su obligación de reportarlas.
Según reportó la entidad, la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) de la Contraloría, que tiene a a su cargo la responsabilidad de llevar el Registro, aún no ha recibido reporte de ningún proyecto por parte de los responsables de quienes tienen la responsabilidad de hacerlo.
Pese a ello, esa dirección ya tiene georreferenciadas más de 480 obras inconclusas en el país, después de un trabajo conjunto de identificación que se realizó con la Delegada de Participación Ciudadana, veedurías y denuncias de los ciudadanos, que han advertido a la CGR sobre el estado actual de esos proyectos.
Los responsables de hacer este reporte tienen hasta el 17 de octubre del 2020 para realizarlo.
“Aquellos funcionarios que no reporten y tengan en su inventario una obra inconclusa, de acuerdo al concepto de la Ley, serán sancionados después de hacer una evaluación de la no justificación de registro, el cual es sumamente importante para el control fiscal. Y se compulsarán copias a Procuraduría General de la Nación, toda vez que es un deber del funcionario público cumplir con el mandato legal”, explicó la directora de la DIARI, María Fernanda Rangel.
El Registro le permite a la Contraloría realizar cruces de información para vigilar, en tiempo real, el desarrollo de estas obras inconclusas, su estado actual y proyección para que no lleguen a ser ‘Elefantes Blancos’ de la contratación.
“Por eso le hago un llamado de atención a todos estos funcionarios que tienen la responsabilidad del Registro de Obras Inconclusas para que inicien sus reportes. La DIARI de la Contraloría General de la República está presta a ayudarles e ilustrarlos en cómo realizar el registro, a crearle sus usuarios a aquellos que no se encuentran registrados en el Sistema de Rendición Electrónico de la Cuenta e Informes (SIRECI). Este registro es muy importante para que el país conozca y podamos salvar muchas de estas obras”, agregó la directora de la DIARI.
Las obras inconclusas son proyectos de infraestructura hospitalaria, educativa y vial en los que las entidades tienen la opción de reinvertir recursos para su culminación o puesta en funcionamiento.
Son diferentes a los llamados ‘elefantes blancos’ porque tienen la opción de que se reinviertan recursos para poder terminarla.
El valor de las obras inconclusas identificadas se aproxima a los 10 billones de pesos. Los departamentos que más tienen hoy obras inconclusas son Bolívar, Meta, Casanare, Cundinamarca, Boyacá y Arauca, con 32.
Todos los ciudadanos, desde cualquier parte del país, podrían consultar el Registro Nacional de Obras Civiles Inconclusas en la página web de la Contraloría General de la República que, partir del 18 de octubre de 2020, tendrá un link donde estarán alojados todos los proyectos de este tipo de los que se tenga reporte.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.