Los retos de la virtualidad se convirtieron en hechos.
Aprender en tiempos de pandemia se volvió un hecho para todos
Sandra Milena Vargas Angulo es ingeniera de sistemas, magíster en Educación con 14 años de experiencia en la Educación Superior. Actualmente es profesora asociada de la Unisimón, investigadora asociada por Colciencias y par evaluador reconocido por MinCiencias. Trabaja como profesora y jefe del Área de Tecnología e Informática de la Institución Educativa Mariano Ospina Rodríguez.
Junto a nueve profesionales más, la ingeniera se conectó desde casa a una sesión a través de la plataforma Microsoft Teams para dar inicio a la primera cohorte del Doctorado en Ciencias de la Educación, que más que un programa académico, tiene proyectado convertirse en una escuela de pensamiento en la que la “investigación aporte a la transformación y el mejoramiento de la educación de las escuelas, colegios e instituciones de Educación Superior nortesantandereanas”, manifestó Carlos Corredor Pereira, vicerrector de la sede Cúcuta de la Unisimón, en la cátedra inaugural.
El director del doctorado, Juan Diego Hernández Albarracín, indicó que este fue el punto de partida de “un conjunto de seminarios de profundización e investigación durante tres años, dos pasantías de investigación (una nacional y otra internacional), la predefensa de la tesis y finalmente, la defensa de la tesis doctoral”.
El programa doctoral, el primero de la Unisimón en Cúcuta y el primero activo en Ciencias de la Educación en los Santanderes, tiene como principal diferencial el enfoque en complejidad y transdisciplina, lo que dota de nuevas aperturas epistémicas a los estudiantes para comprender e investigar el contexto educativo, añadió Hernández Albarracín.
Olga Buzón, doctora en Ciencias de la Educación, licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla (España), como conferencista invitada al primer encuentro trató el tema ‘La Educación Superior en Tiempos de Pandemia: De la Teoría a la Práctica’ y reiteró que los retos de la virtualidad, se convirtieron en hechos.
Las clases del doctorado continuarán el jueves 24 de octubre, en un nuevo seminario en el que los diez doctorantes, entre los que están ingenieros químicos y de sistemas, filósofos, licenciados en matemáticas y literatura, entre otros campos del saber y disciplinas de la ciencia, seguirán encontrándose para construir conocimiento.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.