Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 16 Septiembre 2020 - 5:37am

Norte de Santander se reactivará con obras y turismo

Autoridades nacionales y locales evaluaron acciones, por ejemplo, invertirán en infraestructura $500 mil millones.

Cortesía
Representantes del Gobierno Nacional, el gobernador de Norte de Santander y alcaldes se reunieron ayer en Cúcuta para abordar la reactivación económica de la región.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

Autoridades nacionales, departamentales y locales se reunieron este martes en Cúcuta para apoyar las iniciativas de reactivación económica y desarrollo fronterizo ante las realidades migratorias en Norte de Santander.  

El encuentro, que fue convocado por el Gobernador Silvano Serrano y el Consejero para las Regiones, Federico Hoyos Salazar, sirvió para que desde una visión integral entre los organismos competentes se puedan tomar acciones prioritarias para  avanzar en el progreso de la región después de los atrasos ocasionados por la pandemia del coronavirus, que hasta ayer contabilizaba 13.837 casos.  

Uno de los anuncios más importantes lo ofreció la Vicepresidencia de la República  al confirmar la inversión local en infraestructura por 500 mil millones de pesos que generarán aproximadamente 12.100 empleos directos e indirectos en los proyectos Puente Mariano Ospina, Troncales de Catatumbo- La Gabarra y Troncal Central del Norte Pamplona.

Esta visita gubernamental tuvo como propósito liderar la mesa de reactivación económica en Norte de Santander para acompañar soluciones a la medida de las necesidades de cada territorio.

 “Ha sido una jornada donde hemos tocado varios temas, el principal, la reactivación económica de Cúcuta y Norte de Santander. Entre los anuncios importantes, desde el Ministerio de Comercio Industria y Turismo en compañía de FONTUR e Innpulsa acompañarán a los alcaldes locales en la formulación de proyectos empresariales en el Norte de Santander”, recalcó Hoyos Salazar. 

Entre otras necesidades presentadas por las autoridades sobresalen el apoyo para la creación de empresa, la definición de un plan de acción para la economía informal, así como el fortalecimiento del sector turístico para la celebración del Bicentenario en el 2021.

Sobre este aspecto, el alcalde de Pamplona, Humberto Pisciotti, señaló que este municipio tiene mucho potencial a nivel turístico y que la reactivación de este sector puede favorecer para beneficiar tanto a la zona como a la región. 

El encuentro contó además con la participación de los gremios empresariales e industriales del departamento que presentaron sus necesidades puntuales. 

La delegación nacional respondió a cada uno de las inquietudes e hizo varios anuncios encaminados a sacar adelante toda la reactivación económica en este departamento y contribuir a su desarrollo.

El gobernador Silvano Serrano agradeció a las autoridades su permanente apoyo y coordinación desde el comienzo de la cuarentena obligatoria y resaltó la operatividad de los dos laboratorios que continúan haciendo las pruebas rápidas y directas para COVID-19.   

“Esta coordinación ha permitido tener un abordaje integral de la emergencia. Desde el inicio se planteó un plan de acción frente al tema de la emergencia sanitaria, instalamos un puesto de mando unificado que aún se mantiene, donde les hacemos seguimiento a los indicadores y es desde allí, con el apoyo médico y científico que se toman las decisiones frente a las orientaciones que también da el Gobierno Nacional en cada una de las fases”, expresó Serrano. 

Jairo Yáñez, alcalde de Cúcuta, indicó que estas reuniones continuas son importantes para intercambiar los avances de los planes estructurados que se han trabajado a pesar de la pandemia.

Resaltó que tienen previsto la ejecución de 22 proyectos estratégicos en el área urbana. “Queremos, con el apoyo nacional, pasar a los hechos que requieren obviamente el acompañamiento y los recursos para generar empleos que neutralicen la pobreza”, mencionó.  

Por su parte,  Saúl Pineda Hoyos, Viceministro de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio,  dijo durante su participación en la mesa de reactivación económica que efectuarán mesas de trabajo en el sector turístico para el fortalecimiento técnico en los municipios y se radiquen los proyectos para cofinanciación con el Gobierno Nacional.

Resaltó además que apoyarán la construcción del Centro de Desarrollo e Innovación, en el que la Agencia de Emprendimiento e Innovación realizará la asistencia técnica para la consecución del proyecto.

“En Cúcuta tuvimos un diálogo amplio con los sectores públicos y privados, donde expusimos nuestra oferta institucional y las medidas de apoyo necesarias para el sector productivo, en esta fase de reactivación económica para el departamento y todo el país”, expresó Pineda Hoyos. 

Añadió que el programa Yo Voy y el sello de calidad Check In certificado se siguen implementado para los corredores estratégicos de turistas, los colombianos que se desplazan por todo el país y la actualización del inventario turístico.

Más temprano, el gobernador Serrano  junto con las autoridades nacionales visitaron una reconocida fábrica de cerámica para conocer la aplicación de las medidas de bioseguridad y los proyectos de reactivación económica que están en marcha. 

(Las autoridades inspeccionaron los protocolos de bioseguridad en una fábrica de cerámicas.)

Pineda Hoyos destacó que en plena emergencia, dicha empresa adoptó la filosofía de conservar 550 empleos y fortalecer su presencia en más de 10 países. Actualmente cumple con todos los protocolos sanitarios para continuar su producción.

Sesiones en el tema migratorio

El fenómeno migratorio que se está viviendo en el país, y en especial en la zona de frontera, también fue abordado en esta mesa de trabajo entre el Gobierno nacional y las autoridades regionales y locales.

Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, durante el encuentro se comprometió con los alcaldes del departamento en desarrollar una serie de sesiones de trabajo presenciales en apoyo directo a las autoridades en Cúcuta, Villa del Rosario, Pamplona, Los Patios, El Zulia, San Cayetano, Puerto Santander y Ocaña.

“Estas sesiones son un espaldarazo del Gobierno Nacional a sus gestiones y a desarrollar un trabajo consciente y conjunto para solventar los problemas asociados a la migración, así como a darles la mano en estos esfuerzos que han venido desarrollando”, destacó.

Las autoridades municipales solicitaron entre sus peticiones hechas a la autoridad migratoria que se trabaje rápidamente en el tema de regularización.

Según cifras de Migración Colombia, a corte de junio de este año en el país están viviendo 1.748.716 migrantes venezolanos, de los cuales 985.859 tienen un estatus irregular. Esto quiere decir que el 56,37% de la población migrante que está en el país no posee un documento que regularice su estadía.

Sobre esto, Espinosa precisó el compromiso del Gobierno Nacional y de la entidad que él preside en poner en marcha el sistema de identificación biométrico. Este mecanismo se piensa implementar a finales de este año y tiene una inversión inicial de 14.000 millones de pesos.

“Este sistema redundará en un proceso más seguro y confiable tanto para el migrante como para Colombia”, dijo.

El alcalde Jairo Yáñez expresó su preocupación por los riesgos que implicarían una eventual apertura fronteriza y la reactivación del flujo migratorio pendular, destacando la necesidad de mirar este tema con la mayor seguridad.

“Esta situación, que en el pasado permitió recuperar nuestra económica, hoy, se convierte en uno de los mayores peligros. Y hemos solicitado el apoyo de Migración Colombia para hacer un análisis profundo en el que solamente la identificación nos permitirá mirar con seguridad, nos permita regular ese flujo migratorio pendular, que si bien es cierto nos llevará a mejorar la reapertura económica y la gradualidad que aspiramos tener pero de forma ordenada”, detalló.

El consejero Federico Hoyos informó que el ministerio de Interior y la Unidad de Gestión y Riesgo y Desastre construirán en Pamplona y Villa del Rosario dos centros de convivencia solidaria para la población migrante con una inversión de  7.000 millones de pesos. 

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.