Se hará por primera vez en dos ciudades, Cúcuta (Colombia) y San Cristóbal (Venezuela), del 21 al 26 de septiembre.
Encuentro para Cinéfagos cruzó la frontera

El décimo Encuentro para Cinéfagos cruzó la frontera y por primera vez tendrá para los cucuteños una programación única, enmarcada en las artes audiovisuales, después de haber sido un evento exclusivo para San Cristóbal (Venezuela) .
El encuentro busca la reflexión, la formación y la apreciación, a través del séptimo arte, reuniendo más 50 obras audiovisuales de todo el mundo en las categorías de ficción, documental, animación, videoarte, videodanza y videoclip, siendo especialmente receptivo de cortometrajes que trasciendan los límites de género, temáticas y técnicas de representación, dándole la oportunidad a los cineastas que buscan experimentar con los medios.
La directora del festival, Fania Castillo, enviará un saludo virtual a los 20 asistentes que harán presencia, siguiendo los protocolos de bioseguridad, en la Fundación Humanitaria ViveCúcuta. La cita arranca a partir de las 4:00 p.m. del lunes 21 de septiembre y el evento contará con el performance de la artista Atenea.
“La Fundación Cultural Bordes lleva una década trabajando sobre las realidades fronterizas que giran alrededor del arte y la academia. En esta oportunidad, traspasamos esa frontera y gracias a nuestros aliados en la ciudad, logramos bautizar a Cúcuta como nuestra nueva sede”, expresó Castillo.
El 21 y 22 se exhibirán los cortos seleccionados, contando también con una Sala Online para los que no puedan ir presencialmente, y así disfrutar de los trabajos audiovisuales.
Lea aquí: Tres festivales de cine desde Táchira para el mundo
El 23 de septiembre se transmitirá de manera virtual una conferencia sobre Poesía y Cine, a cargo del docente Javier Bosch Fossi, además de un conversatorio con el Observatorio de Asuntos de Género de Norte de Santander, en torno a la proyección especial del corto animado “Carne” de Camila Kater , donde se reivindica el rol de la mujer sobre su cuerpo.
“Es gratificante saber que por primera vez Venezuela y Colombia disfrutarán por igual de todos los cortos seleccionados, haciendo un abordaje cultural alrededor de los 20 países que se inscribieron en esta versión”, dijo Hassler Salgar, productor general del evento en Cúcuta.
Antes de la inauguración, el cineasta local Josué Jaramillo ofrecerá un taller de animación cuadro por cuadro o StopMotion, de manera virtual, para 20 personas. Esto será el 19 de septiembre, como una antesala académica para los 3 días de programación cinematográfica.
“Tendremos un espacio habilitado en la fundación, que se encuentra ubicada sobre la avenida Guaimaral, para todos las personas que quieran participar en la proyección de los cortos de forma presencial. De igual forma, se habilitará una plataforma en línea en donde se transmitirá en simultánea todo el evento”, resaltó Salgar.
Jurados
La evaluación de las propuestas estará a cargo de los venezolanos Carlos Caridad Montero, cineasta y director originario del Zulia; Inti Torres Mello, guionista formado en letras, historia del arte y realización audiovisual en la Universidad de los Andes en Mérida, y el analista fílmico Maurizio Liberatoscioli, investigador y promotor del cine, con una larga trayectoria en programación y crítica, además se ha desempeñado como director de programación de la Cinemateca Nacional de Venezuela y como productor en HBO Latin America Group.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.