Asciende a 10 el número de personas muertas durante las protestas.
"No podemos aceptar que se le llame asesinos a quienes protegen", Duque
![La ciudadanía se ha volcado con furia a las calles en señal de protesta. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/09/10/imagen/protestas-bogota.jpg)
El presidente de la República, Iván Duque Márquez, aseguró que no se puede permitir que los hechos que rodean la muerte de Javier Ordóñez, se estigmatice a la Fuerza Pública, que son los encargados de hacer respetar la vida de los ciudadanos.
“Bajo ninguna circunstancia podemos aceptar como país que se estigmatice, que se les llame asesinos a quienes tienen la responsabilidad de proteger la vida, honra, bienes, derechos y libertades de los ciudadanos. Sabemos que cuando se presentan hechos de abuso, generan indignación, rechazo, pero tenemos que buscar que sea el procedimiento el que los esclarezca y tenga la sanción ejemplarizante y no dejar que sean voces que llamen al odio las que terminen buscando que con la violencia se condenen hechos que deben seguirse en los procedimientos para tener la sanción oportuna”, señaló el mandatario en referencia a todo lo que ha pasado.
El mandatario agregó que el Gobierno ha sido claro en que cuando algunos de los miembros de la Fuerza Pública no guarde el honor del uniforme, se debe individualizar las responsabilidades sin dejar que surjan voces que estigmaticen toda la Fuerza Pública.
El presidente agregó que al Estado le duelen las muertes que tuvo el país como consecuencia de los hechos violentos que derivó la muerte de Javier Ordóñez, luego de dos policías hicieran uso excesivo de descargas eléctricas en su contra. Dijo que también siente dolor por los más de 100 policías heridos.
Lea aquí:
“Estos hechos no se deberían presentar porque todos tenemos que rechazar cualquier forma de violencia , nos duele porque son vidas enceguecidas y también se deben investigar los hechos en los cuales ocurrieron , pero también debe ser esta una oportunidad para que así como nos duelen las pérdidas de estas vidas también nosotros rechacemos con claridad la violencia , el vandalismo , las agresiones que se observaron frente a la Fuerza Pública y a muchas de las instalaciones que la fuerza tiene para proteger a los ciudadanos”, agregó.
Asciende a 10 el número de personas muertas
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció que son siete las personas muertas en la capital de la República durante la noche del miércoles, en las protestas que se llevaron a cabo en Bogotá y Soacha por la muerte del abogado Javier Ordoñez, en un caso de abuso de la fuerza por parte de la Policía. Tres personas más murieron en Soacha.
Las siete personas muertas en Bogotá fueron identificadas como:
- Andrés Felipe Rodríguez, 23 años. Disparo en el tórax.
- Yulieth Ramírez, 18 años. Disparo en el tórax.
- Alexánder Fonseca, 17 años. Murió en la Cardio Infantil.
- Fredy Mahecha, 20 años. Disparo en el tórax.
- Germán Fuentes, 25 años. Disparo en el tórax.
- Julián Mauricio González, 27 años, disparo en el abdomen.
- Angie Paola Baquero, 19 años.
Según la Alcaldía, 175 personas resultaron heridas ayer, 66 por arma de fuego, 12 por arma blanca y 97 por otro tipo de elementos.
"Lo que pasó anoche no solamente es lamentable, es posiblemente lo más grave que haya pasado en nuestra ciudad. Anoche hubo uso indiscriminado de la fuerza en varios puntos de la ciudad por parte de miembros de la Policía que no tenían ninguna autorización de usar esas armas ni de responder de esa manera", manifestó la alcaldesa.
López señaló que hay evidencias sólidas del uso indiscriminado de armas de fuego por parte de miembros de la Policía en por lo menos cuatro localidades: Verbenal, Suba, Kennedy y Bosa. Aclaró que el uso indiscriminado de armas de fuego no es un abuso policial, es un atentado directo contra las personas.
"66 civiles heridos, eso ni en un combate", dijo la alcaldesa. Hizo un llamado al presidente Duque para que se haga una reforma estructural a los cuerpos de seguridad y a la policía. "¿Si nadie le dio órdenes a la policía de usar armas de fuego, por qué lo hizo? ¿Qué clase de entrenamiento reciben?", dijo.
Aseguró que desde muy temprano dio instrucciones a su equipo para hacer un acompañamiento a las familias, no solo para auxiliarlas en su dolor sino para reconstruir con ellas qué pasó con sus familiares para que no quede en la impunidad. Anunció que la información recogida la entregara al procurador Fernando Carrillo, pues, según dijo, esa entidad es la única que puede adelantar una investigación independiente.
Le puede interesar:
"Hemos estado con las familias de los heridos, asegurando que reciban toda la atención y acompañando en el proceso de denuncia a las familias de las personas muertas es circunstancias que están aún por esclarecer, pero que, según los propios familiares, se trató del uso de armas de fuego por parte de miembros de la Policía. En Bogotá no vamos a tolerar el abuso policial", manifestó Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno de Bogotá.
Según las denuncias recogidas por un grupo de organizaciones defensoras de derechos humanos, que incluyen a la Corporación Jurídica Libertad y la Corporación Comité de Derechos Humanos Jesús María Valle Jaramillo en las operaciones llevadas a cabo este miércoles hubo un uso excesivo de la fuerza y abuso de poder por parte de miembros de la Policía.
En especial, las denuncias hacen referencia a lo ocurrido en el barrio Verbenal, en donde se señala a miembros de la Policía de dispararle en la cabeza a Cristian Camilo Hernández, quien era un trabajador domiciliario.
En la misma zona, se produjo la muerte de Jaider Alexander Fonseca, de 17 años, padre de un niño de 7 meses y quien trabajaba en un asadero. Según la denuncia, Fonseca sufrió tres heridas en un brazo y dos en una pierna.
Estas organizaciones también recogieron un listado de personas que resultaron heridas y que están siendo atendidas en centros hospitalarios, varias de ellas heridas con armas de fuego, presuntamente disparadas por miembros de la Policía.
Según señala José Hernández, miembros de la Policía Nacional serían los responsables de dispararle en la cabeza a su hijo, Cristian Camilo Hernández, quien era un trabajador domiciliario de la zona en Bogotá. pic.twitter.com/etII4JKgkS
— Diario La Opinión (@laopinioncucuta) September 10, 2020
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.