En el confinamiento por la pandemia, las personas han permanecido más tiempo ante computadores, televisores y celulares.
¿Qué le sucede a la piel cuando estamos todo el día frente a una pantalla?

El confinamiento provocado por la pandemia de coronavirus ha hecho que las personas estén expuestas a sus pantallas durante largas jornadas. Reuniones de trabajo a través del computador o el celular, videollamadas con los seres queridos, televisores prendidos todo el día y lámparas encendidas son ejemplos de la cotidianidad actual.
Este panorama incrementa la probabilidad de que la piel sufra por los efectos de las luces artificiales como la infrarroja, la invisible y la azul. La luz azul es una de las que más despierta interés, porque es a la que más se encuentran expuestas los adultos durante el día, debido al uso frecuente de pantallas de computador y celular.
La manera como la luz azul afecta la piel es muy similar a como lo hacen los rayos UV: penetran profundamente, lo que causa efectos en la dermis e, incluso, en el ADN, debido a la formación de radicales libres.
Según estudios de investigaciones demartológicas, la luz azul podría causar hiperpigmentación en pieles oscuras, lo que afecta su color y aspecto. Además, incrementa la posibilidad de aparición temprana de signos de envejecimiento, promueve la aparición de arrugas y la pérdida de firmeza.
“En tiempos de confinamiento, proteger la salud de la piel es una necesidad prioritaria. Debemos utilizar todas las herramientas a nuestro alcance para no exponer nuestra dermis a estas luces que pueden ser contraproducentes en el largo plazo”, explicó Lina Joya, responsable de mercadeo para la línea de cuidado personal de BASF.
Afirmó que “es clave reconocer a qué tipo de luz y rayos estamos expuestos diariamente e identificar los efectos que estos pueden tener en nuestra piel y salud para tomar las medidas proactivas”.
Joya agregó que a medida que los consumidores han comenzado a entender la importancia de la protección para prevenir arrugas como complemento de su rutina de belleza, la protección contra las diferentes fuentes de luz ha ganado más relevancia en la industria cosmética.
Productos de BASF como el Arganyl®, el Ciste’M® y el DN-Age® son algunas de las soluciones químicas para evitar los efectos nocivos de la luz azul, acelerar la renovación celular en hasta un 17% y reducir la profundidad de las arrugas en un 9 %.
Boletín de prensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.