Un negocio de perros calientes, por ejemplo, llegó a tener tres puntos en la ciudadela y 32 empleados.
Comerciantes de Atalaya, en la quiebra por la COVID-19

Negocios cerrados, locales en arriendo, servicios públicos suspendidos y un gran número de desempleados es lo que se refleja hoy en el sector comercial de El Natilán, en la Primera Etapa de la ciudadela Juan Atalaya, Cúcuta.
La crisis económica generada por la COVID-19 obligó a muchos comerciantes a cerrar sus establecimientos comerciales. Aunque algunos aún trabajan a través de domicilios, la mayoría asegura que ya no le temen al coronavirus, sino a las deudas acumuladas y a la inseguridad que hay en el sector.
“Empezamos el emprendimiento en un carrito de perros hace 6 años y llegamos a tener 3 puntos en la ciudadela, pero debido a la pandemia, de treinta y dos empleados que había, solo quedaron ocho”, dijo Ricardo Chaustre, dueño del restaurante Orégano Parrilla Express de El Natilán.
El 80% de los establecimientos está cerrado. No solo son las casetas que vendían comidas rápidas, también los restaurantes y establecimientos dedicados a la venta de licores y bebidas embriagantes.
De acuerdo con los comerciantes consultados por La Opinión, uno de los factores que también los ha llevado a la quiebra, son los altos cobros de servicios públicos, pues a pesar de que ahora trabajan menos tiempo, los recibos llegan hasta por más de un millón de pesos.
Muchos arrendadores han otorgado descuentos a sus arrendatarios y beneficios de pagar a plazos el valor total del alquiler, con el fin, no solo de ayudarlos a que no cierren sus negocios, sino que puedan ponerse al día con los pagos.
“A mí me hicieron un descuento del veinticinco por ciento, pero estamos quebrados. Se debe luz, agua y se ha ido abonando de a poquito, para cuando empecemos otra vez no nos toque tan duro”, sostuvo Chaustre.
De igual forma, los vecinos y comerciantes denunciaron que en la ciudadela se presentan grandes índices de inseguridad, pues a diario observan a los indigentes intentando ingresar a los locales para llevarse lo poco que queda.
“Ya tuvimos una reunión con el alcalde para saber cómo vamos a continuar, pero sabemos que él está teniendo en consideración el equilibrio entre la salud y la reactivación económica. A partir del primero de septiembre juega mucho nuestra responsabilidad individual, seguir guardando el distanciamiento y usar el tapabocas”, detalló Navarro.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.