Las Alcaldías de Los Patios y Villa del Rosario apuntan a mover las fibras de los ciudadanos y a crear conciencia.
Sensibilización con ataúd y el personaje de la COVID-19

Mientras en la ciudad de Cúcuta la alcaldía aplica medidas sectorizadas y cierres por los barrios más afectados con casos de COVID-19, en Villa del Rosario y Los Patios, optan por desarrollar jornadas de sensibilización para advertir a los habitantes sobre la importancia de cumplir con las medidas sanitarias.
En Los Patios, la campaña se llama “Alerta Máxima COVID-19” y está organizada desde la Secretaría de Cultura, con el apoyo del Ejército y la Policía Nacional y el acompañamiento de Tránsito Municipal.
Los funcionarios, vestidos con trajes de bioseguridad, recorren los principales barrios en los que los ciudadanos no cumplen con los protocolos y, con mensajes reales y grabaciones que contienen datos exactos de las cifras de muertos y los contagios del municipio, exponen en público a las personas que infringen las medidas sanitarias.
La fábrica de cofres fúnebres “Gaudy” de Los Patios, prestó un ataúd a esta campaña, elemento clave del proyecto, pues cuando el equipo detecta a un infractor sin tapabocas, se llama por el parlante y se le pide que mire quién está dentro del féretro.
Cuando las personas se acercan, ven el reflejo de ellos mismos, ya que instalaron un espejo en el fondo del cajón, con el fin de concientizar a los habitantes sobre el peligro que corren si no utilizan los elementos de protección.
Joan Rodríguez, coordinador de las escuelas de formación artística de Los Patios, dijo que su intención era crear una campaña que realmente moviera las fibras sentimentales de los ciudadanos.
“Nos reunimos para pensar en una campaña que no generará risas y que no tuvieran tanto color. Aquí pensamos en mover las fibras de las personas con la realidad, sin miedo a generar incomodidad y a crear conciencia y cultura ciudadana”.
En Villa del Rosario, la administración municipal desarrolla jornadas lúdico-pedagógicas, combinadas con la desinfección y aspersión de las principales calles, así como también, la aplicación de pruebas de tamizaje. Acompañados del personaje “COVID-19”, le recuerdan a las personas que el virus sigue activo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.