La iniciativa de la Universidad Javeriana podría remplazar el actual método del hisopo.
Proyecto permitiría hacer pruebas de COVID-19 con saliva y en casa

CovidCheck es el nombre de una iniciativa de la Universidad Javeriana que permitiría realizar pruebas de COVID-19 menos invasivas y que estén al alcance de todas las personas.
Con saliva y un procedimiento que podría practicar cualquier persona en casa, este sistema podría remplazar el actual método del hisopo, que requiere implementos cada vez más difíciles de conseguir.
El proyecto, a cargo de un equipo multidisciplinar de expertos de la Facultad de Ciencias, Medicina, y el apoyo del Centro de Investigaciones Odontológicas de la Pontificia Universidad Javeriana, fue elegido para conformar la lista de 26 finalistas del reto 'Más innovación, más vida', convocatoria liderada por la red Connect Bogotá e INNpulsa, la cual cuenta con el patrocinio de Seguros Sura y el laboratorio farmacéutico Roche.
La prueba más confiable de COVID-19 se realiza con un hisopo, a través de una técnica con la que se toma material genético nasofaríngeo del paciente, ingresando el hisopó de algodón estéril a través de la fosa nasal hasta la parte de la faringe que cubre el paladar.
“Es un proceso invasivo, molesto e incómodo para los pacientes, y riesgoso para el personal médico que toma la muestra porque el virus permanece activo por largo tiempo”, explicó a la publicación Hoy en la Javeriana la doctora en Ciencias Biológicas y líder del proyecto, Adriana García.
Con este mecanismo, solo se necesitaría una muestra de saliva para la detección del virus. “El virus al momento de ser insertado en el tubo de muestra se destruye de forma inmediata, porque cae en una solución que tiene moléculas que lo rompen, evitando la retransmisión durante el proceso de movilidad y conservando el material genético para el análisis”, agrega García.
Una de las ventajas de este mecanismo, según explican los profesionales de la Universidad Javeriana, es que la prueba la podría realizar cualquier persona sin necesidad de asistencia médica, lo que reduce riesgos, costos y evita la incomodidad del otro proceso.
La universidad ha comenzado un proceso de alianza con el Hospital Universitario San Ignacio para comparar la efectividad de las pruebas y realizar un prototipo.
"Este emprendimiento hasta ahora no cuenta con un inversionista para ser comercializado de forma masiva. Sin embargo, con su participación en la convocatoria ‘Más detección, más vida’ y el acompañamiento de la Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad, se espera fortalecer esta idea de negocio, potenciar su propuesta como una solución científica y tecnológica de alto impacto y servir de alternativa a la comunidad para mitigar los efectos de la Covid-19", explica la publicación de la universidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.