Formulario de búsqueda

-
Viernes, 21 Agosto 2020 - 12:30pm

Las apuestas para la reactivación del turismo

El panorama de reapertura del sector en medio de la pandemia sigue teniendo pocas respuesta.

Archivo
La seguridad sanitaria que ofrezcan los jugadores del sector será la que marque un avance para su reactivación, señala el experto Pau Pitarch.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Es claro que una de las industrias más afectadas a causa de la COVID-19 es la turística. Los hoteles se encuentran prácticamente cerrados, los vuelos no están permitidos, la movilidad entre ciudades está restringida y es incierta la fecha de reapertura de todo el sector. 

El presidente ejecutivo nacional de Cotelco, Gustavo Toro, expresó que, según cálculos de la entidad, para final de año se lograría una ocupación de 25%, pero sobre un panorama favorable y de apertura pronta, lo cual no se sabe que tan posible pueda ser. 

Por su parte, Pau Pitarch, director del Máster en Dirección Hotelera y Empresas de Restauración de Ostelea, quien participó de una charla sobre turismo organizada por la Universidad Jorge Tadeo Lozano y el Tourism Innovation Consulting, declaró que Hay una primera reflexión que va encaminada a reconocer el estado económico del turismo. 

Es una actividad que se enmarca en economía y la sociedad, es una caja de resonancia de lo que está sucediendo en la economía global. Es un sector transversal que tiene una multitud de elementos que le afectan, pero el que le afecta más es la movilidad; si no la hay, pues tampoco hay actividad turística porque no hay como mover la demanda y se rompe el equilibrio”. 

 

Así mismo, explicó que la seguridad sanitaria que ofrezcan los jugadores del sector será la que marque un avance para su reactivación, donde la intencionalidad debería estar enmarcada en establecer unos protocolos muy bien estructurados y de calidad.  

Esto va muy en sintonía con el anuncio que precisamente hizo Coltelco sobre la creación de su sello de bioseguridad ‘Juntos contra el COVID’, que se otorga a los hoteles que aprueban una auditoria y visita presencial, la cual es muy estricta y tiene como objetivo entregar un mensaje de tranquilidad a los huéspedes al usar los servicios hoteleros. 

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo también elaboró un sello de bioseguridad turístico, que cuenta con calificaciones de organismos evaluadores expertos para la acreditación, lo cual asegura que se haga de forma imparcial. 

La gran apuesta por la sostenibilidad 

Pau Pitarch explicó que hasta marzo de este año era considerado un faro para la “travesía” de lograr un planeta mejor, eso en un contexto antes de la pandemia, pero ahora es una referencia para el desarrollo económico global. 

Además, basados en los 17 objetivos desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, puede que esto ayude a acelerar las estrategias de sostenibilidad desde todos los sectores que hacen parte del turismo, alineado con el desarrollo de la competitividad en Colombia.  

“El turismo no puede ser algo que no genere impacto positivo. Debe ser contribuyente para erradicar la desigualdad social y desequilibrio de la riqueza, evitar los desequilibrios que se generan en el clima, cumpliendo con la triple hélice de la sostenibilidad: económica, social y ambiental, donde las comunidades locales estén en el centro, ya que forman parte vital de la producción de experiencias para los turistas, una experiencia real y diferente”, precisó el docente de Ostelea. 

Precisamente, Zurab Pololikashvili, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), había indicado que Colombia tenía todo para tener un turismo rural que apalanque empleo, por eso ha venido trabajando desde el organismo para atraer inversión al país, lo que da el panorama de la gran oportunidad que allí se plantea. 

El Gobierno también ha anunciado que ve en esa línea un mapa de ruta para la reactivación del sector, ya que el viceministro de Turismo, Julián Guerrero, había declaro que “la sostenibilidad es la nueva normalidad, eso será crítico, no solo por responsabilidad y cuidado de la naturaleza, sino por un tema de competitividad turística. Estamos terminando el borrador de la primera política de turismo sostenible del país, que será socializada y esperamos tenerla expedida en los próximos dos meses”. 

Una encuesta de Anato, revela que el turismo sostenible tendrá alta relevancia en el futuro inmediato, ya que los consumidores aseguran que desean paquetes al aire libre; sol y playa; turismo de naturaleza; y actividades donde puedan viajar siempre pensando en no contagiarse. 

Pau Pitarch, afirmó que son muchas las propuestas que se han realizado para la denominada “nueva normalidad”, donde vale la pena destacar los pilares. 

La primera es bioseguridad y gobernanza, en la que entidades del Gobierno que no hacían parte de la industria turística, tendrán que ver mucho en el proceso y trabajar muy cerca con los diferentes actores del mercado.

Un segundo tema es el comunicar seguridad y confianza, para lo cual es clave dar a conocer las diferentes tácticas como los sellos de bioseguridad, allí considera hay un relevante trabajo por hacer. Actualizar el plan comercial acorde de las previsiones de apertura de la movilidad de los mercados objetivo, sea local, nacional, regional o internacional.   

Todo deberá ser sumado a establecer un mapa competitivo de las empresas tras las variables del mercado (nuevas demandas y servicios), donde finalmente hay la necesidad de trabajar en estrategias de ética profesional; que deben plantear una visión clara, sustentada en la sostenibilidad económica, social y ambiental.    

Boletín de prensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.