En Cenabastos y 14 plazas de venta de productos se establecieron medidas por la pandemia.
Cúcuta cuenta con plazas de mercado bioseguras

Cenabastos se convirtió en el mayor ejemplo de bioseguridad para las plazas de mercado de la ciudad.
Luego de la intervención que la Alcaldía de Cúcuta, en articulación con las secretarías de Gobierno, Salud y Desarrollo Social a la central de abastos más grande del municipio, Cúcuta cuenta hoy con 15 plazas bioseguras.
Sergio Maldonado, secretario de Desarrollo Social de la ciudad, aseguró que, la experiencia obtenida con Cenabastos, dejó en evidencia el éxito de las intervenciones con el fin de fortalecer los protocolos de bioseguridad y controlar las aglomeraciones.
“Hoy, en mercados como Kennedy, Belén, La Libertad, Las Angustias, están debidamente identificadas y se puede hacer una trazabilidad de las personas que allí laboran y tienen locales comerciales, en este caso de abastecimiento”, mencionó Maldonado.
El funcionario explicó que se cuenta con una mesa de trabajo con todos los mercados de la ciudad, para la firma de un acuerdo “de cargo de bioseguridad para todas las plazas. Se acordó con ellos una jornada de limpieza semanal y el cumplimiento estricto de los protocolos de bioseguridad”.
De igual forma, en cada una de las entradas de las plazas de mercado, son obligatorias medidas como la toma de temperatura, no dejar entrar a nadie que no porte el tapabocas y exigir que cumplan con el distanciamiento físico. Esta normatividad es obligatoria para clientes, comerciantes y proveedores.
La plaza de Claret fue uno de los lugares en donde mayor aglomeración de personas se encontró, especialmente los jueves, cuando se instala el mercado libre, donde no solo se venden frutas y verduras, sino también ropa y otros artículos.
Sin embargo, desde hace varias semanas, el lugar viene cumpliendo con los protocolos y la Policía Nacional, al igual que las secretarías de Salud y Desarrollo han estado constantemente en el sitio, sensibilizando a las personas y realizando tamizajes, con el objetivo no solo de mitigar la propagación del virus, sino también garantizar el abastecimiento de productos para todos los habitantes.
“No queremos que la gente vaya hasta la central de abastos a aglomerarse, sino que por el contrario, sigan comprando en cada una de sus comunas”, añadió Maldonado.
Así mismo, explicó que en tiempos de pandemia, lo que más se debe controlar es la economía, por lo que, las plazas descentralizadas son la mejor opción para que los ciudadanos adquieran los productos de la canasta básica, ya que estos son más económicos.
“Nuestra lucha en momentos de pandemia es sostener el empleo de personas que hacen parte de la cadena de abastecimiento y mantener los precios bajos”, sostuvo el secretario de Desarrollo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.