La vacuna será distribuida el 1 de enero de 2021, según el registro nacional de medicamentos del ministerio de Salud.
Rusia anuncia "primera" vacuna contra el coronavirus

El presidente ruso Vladimir Putin anunció este martes que su país desarrolló la "primera" vacuna contra el coronavirus, que reapareció en Nueva Zelanda tras más de tres meses y ya ha infectado a más de 20 millones de personas en el mundo.
El anuncio ruso llega cuando el mundo registra más de 736.000 muertos por la pandemia que tuvo su origen en diciembre en China, según un recuento de la AFP elaborado con cifras oficiales.
Estados Unidos sigue siendo el país más castigado del mundo, con más de 163.000 muertos y cinco millones de infectados. Lo sigue Brasil, con más de 101.000 decesos y más de tres millones de contagios.
Lea También: 731.000 muertos deja el coronavirus en el mundo; cerca de 20 millones de infectados
"Esta mañana, por primera vez en el mundo, se ha registrado una vacuna contra el nuevo coronavirus", dijo Putin durante una videoconferencia con miembros del gobierno retransmitida por la televisión. "Sé que es bastante eficaz, que otorga una inmunidad duradera", agregó.
En las semanas anteriores a este anuncio, científicos extranjeros manifestaron su preocupación por la rapidez de la creación de una vacuna de este tipo, y la OMS llamó al respeto de las "líneas directrices y directivas claras" en materia de desarrollo de este producto.
Putin afirmó incluso que una de sus hijas fue inoculada con la vacuna, bautizada "Sputnik V" (V de Victoria) en homenaje al satélite soviético. "Participó en los experimentos", dijo, según la agencia Interfax, agregando que tuvo un poco de fiebre "y nada más".
La producción industrial de la vacuna, de la cual 20 países han encargado ya 1.000 millones de dosis, comenzará en septiembre, según el presidente del fondo soberano implicado en su creación, Kirill Dmitriev.
La vacuna será distribuida el 1 de enero de 2021, según el registro nacional de medicamentos del ministerio de Salud, consultado por las agencias de prensa rusas.
Aunque el ritmo de la pandemia parece estabilizarse en el mundo, con un millón de casos adicionales registrados cada cuatro días desde mediados de julio, la batalla contra el coronavirus ha recrudecido en Europa.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.