De las 220 propuestas inscritas, cumplieron con los requisitos mínimos de admisión 155 de ellas.
Programa de estímulos ya tiene ganadores en Cúcuta

El programa municipal de estímulos a la creación, formación, y circulación artística y cultural en el marco de la emergencia de la COVID-19, ya tiene sus propuestas ganadoras.
Según comunicó la Alcaldía de Cúcuta, durante los 39 días que estuvo abierta la convocatoria, se recibieron 220 propuestas destacándose una notable participación del sector cultural en esta primera versión del programa, que permitió visualizar resultados que cumplen con los objetivos trazados en cuanto a participación y apropiación de este tipo de procesos, novedosos en la ciudad, por parte de los diferentes actores del sector.
Y es que está iniciativa surgió debido a que este sector también se vio afectado con la llegada de la pandemia por el coronavirus. Por esto, la Alcaldía de Cúcuta, por intermedio de la Secretaría de Cultura y Turismo, desarrolló este programa que incentiva la promoción de procesos de creación, formación y circulación de artistas, gestores y agentes de las artes del área urbana y rural para que mantengan activas sus prácticas y, por supuesto, generarles ingresos económicos.
De las 220 propuestas inscritas, cumplieron con los requisitos mínimos de admisión 155 de ellas, 84 en creación, 19 en circulación y 52 en formación. Fueron descartados 65 registros por no anexar la propuesta o por estar repetidas y presentadas por el mismo concursante.
Los sectores que tuvieron mayor participación en el proceso de inscripción, fueron artes musicales con un 27.9 por ciento y artes escénicas con un 21.4 por ciento.
Le siguen literatura con el 17.5 por ciento; artes plásticas con el 11 por ciento; audiovisuales con el 9.7 por ciento; artesanías con el 8.4 por ciento y expresiones culturales poblacionales con el 3.9 por ciento.
Estas 220 propuestas que superaron la primera etapa fueron entregadas para ser revisadas y valoradas por el Jurado de Evaluación y Calificación y finalmente se conocieron, en la página web de la alcaldía, cuales fueron las ganadoras.
Desde la administración han destacado que esta es la primera vez que la ciudad tiene un programa como este y que la idea es que se pueda institucionalizar, para que los agentes culturales del municipio sigan teniendo acompañamiento para que continúen con su labor e impulsen la cultura desde diferentes áreas.
Además, ya se encuentra configurado dentro del Plan de Desarrollo para que se convierta en una política pública.
Dicha estrategia contó con un fondo de 411 millones de pesos que serán otorgados a los artistas, creadores y gestores culturales de Cúcuta.
Los interesados pueden hacer la consulta de los resultados finales en el siguiente enlace http://convocatoria.cucutacultural.info/
“De esta manera continuamos avanzando en la construcción de nuevas formas, democráticas y transparentes, para estimular y fomentar las prácticas artísticas en la ciudad”, manifestó la administración municipal en una comunicación.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.