El Masters 1000 de Madrid, previsto inicialmente en mayo, fue reprogramado entre el 12 y el 20 de septiembre.
Gobierno de Madrid recomienda no hacer el Masters 1000 por el coronavirus

El gobierno regional de Madrid recomendó no celebrar el Masters 1000 de tenis, previsto para septiembre, debido a los rebrotes de coronavirus, informó la organización del evento, que afirma estar analizando “todas las opciones posibles”.
El Masters 1000 de Madrid, previsto inicialmente en mayo, fue reprogramado entre el 12 y el 20 de septiembre, tras la remodelación del calendario del tenis a mediados de junio después de la pandemia.
Pero, los rebrotes de coronavirus que afectan a España, llevaron a los organizadores a dudar de “poder celebrar el torneo sin complicaciones sanitarias que afectasen a jugadores, público y trabajadores”, informó en un comunicado de la organización.
En una reunión con las autoridades regionales para analizar posibilidades, estas últimas recomendaron “no celebrar el torneo por la evolución actual de la COVID-19”.
Con esa recomendación, los organizadores “están analizando y valorando detalladamente todas las opciones posibles, pensado siempre en garantizar la seguridad de todos los integrantes del torneo”.
Lea También: Wimbledon seguirá la lista ATP para los cabezas de serie masculinos
“La decisión final sobre la celebración del Mutua Madrid Open 2020 recaerá sobre (el excampeón rumano) Ion Tiriac y Super Slam Ltd., propietario de la licencia del torneo”, concluye la nota.
Programado inicialmente en mayo, el Masters 1000 de Madrid fue suspendido por la pandemia de coronavirus y sustituido entonces por una competición en línea, en la que participaron varios tenistas.
En junio, se anunció su celebración entre el 12 y el 20 de septiembre e, incluso, el número dos del mundo, Rafa Nadal, confirmó su presencia en un torneo que ha ganado en cinco ocasiones (2005, 2010, 2013, 2014, 2017).
Sin embargo, la multiplicación de los rebrotes de coronavirus en España ha hecho surgir las dudas sobre su celebración.
En los últimos días en España, el número de casos diagnosticados fue de 14.198, lo que equivale a una media diaria superior a los 2.000.
Las regiones más afectadas siguen siendo Cataluña, con más de 5.000 y Aragón, con 2.884. El repunte también se observa en Madrid (2.074).
En total, España registra hasta la fecha más de 288.000 casos de covid-19 desde el inicio de la epidemia, y 28.445 muertos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.