Es el segundo fallecido este mes en choques contra las autoridades por la falta de combustible.
Un muerto y un herido en protesta por gasolina en Venezuela

Un hombre murió y otro resultó herido durante "violentos enfrentamientos" con militares por falta de gasolina en un poblado del oriente de Venezuela, informaron este domingo una organización de derechos humanos y la Fiscalía.
Carlos Chaparro, de 47 años, falleció "durante una protesta en contra de irregularidades con la venta de gasolina" en Aragua de Barcelona, una población de unos 39.000 habitantes, en el estado Anzoátegui, indicó en Twitter la ONG de derechos humanos Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS).
La OVCS difundió un video en el que se observa a un grupo de personas junto a efectivos de la militar Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en una plaza, donde se escuchó una ráfaga de detonaciones y, posteriormente, un hombre tirado en el suelo que fue cargado entre varios hasta una camioneta.
El fiscal general, Tarek William Saab, confirmó en Twitter el fallecimiento e informó de otra persona herida en "violentos enfrentamientos (...) entre civiles y funcionarios de la GNB", por lo que designó fiscales para esclarecer los hechos ocurridos la tarde del sábado.
Medios locales como El Pitazo, apoyado en declaraciones de testigos, reportaron que la protesta surgió después de que un grupo de personas que "tenían 17 días en cola" para surtirse de gasolina "se enfureció" cuando militares permitieron que otros vehículos que no estaban en espera se abastecieran.
Se trata del segundo fallecido en protestas por la falta de combustible ocurridas este mes en Venezuela, afectada por el colapso de los servicios públicos y un crónico desabastecimiento de gasolina.
El 17 de julio, un joven de 18 años murió por herida de bala en una isla del estado Zulia (oeste, fronterizo con Colombia) en reclamo por escasez de combustible.
En Venezuela, según el OVCS, se produjeron más de 4.000 protestas durante el primer semestre de 2020, la mayoría en exigencia de derechos básicos como alimentación o mejoras de servicios públicos. Han dejado más de un centenar de detenidos, varias decenas de heridos y, ahora, cuatro fallecidos.
Aunque las manifestaciones políticas han perdido fuerza, la crisis social se ha agudizado con la pandemia de COVID-19, sostiene esa organización.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.