El sistema de salud colombiano atiende alrededor de 11,5 millones de casos por enfermedades leves al año.
Autocuidado ahorraría 279 millones de dólares al sistema de salud al año
![Si el 50 por ciento de los casos de enfermedades conocidas fueran atendidas a través del uso de medicamentos de venta libre, el Estado tendría un potencial ahorro de 139 millones de dólares anuales. Archivo La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/07/25/imagen/autocuidado.jpg)
Un estudio de la Industria Latinoamericana de Autocuidado Responsable (ILAR), evidenció que el sistema de salud colombiano atiende alrededor de 11,5 millones de casos por enfermedades leves al año, como resfriados, diarrea y lumbalgias, con un costo estimado de atención de 279 millones de dólares.
Según el estudio, si el 50 % de estos casos fueran atendidos a través del uso de medicamentos de venta libre, el Estado tendría un ahorro de 139 millones anuales, a lo que se le suma un aporte a la descongestión en los centros de salud, algo de vital importancia en tiempos de la pandemia de la COVID-19.
El estudio de la ILAR también calculó la pérdida generada por la disminución de productividad por causa del ausentismo laboral por padecimientos leves, el cual representa un costo anual cercano a los 436 millones de dólares.
El informe destaca que, si todos los casos fueran atendidos con medicamentos de venta libre, las pérdidas disminuirían en 84 millones de dólares.
“El sistema de salud colombiano enfrenta hoy uno de sus mayores desafíos en la historia, por cuenta de los efectos de la COVID-19. Hoy debemos fomentar un sentido de autocuidado en salud, con el propósito de garantizar una adecuada gestión de los recursos económicos en los centros hospitalarios y evitar su saturación”, explicó Daniel Quiros, gerente general de Consumo Masivo de Bayer para los países andinos.
El autocuidado está relacionado con acciones diarias que se realizan para prevenir enfermedades, ya sea a través de hábitos de vida saludable, como ejercicio y buena alimentación.
Los medicamentos de venta libre se usan para los síntomas y dolencias menores ya conocidas, como dolores de cabeza, resfriados y dolor de espalda.
“Si se interioriza una cultura del autocuidado, como tener información de salud confiable y las condiciones físicas, podemos contribuir a descongestionar hospitales” añadió Quirós.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.